Los Ríos al Día

13 adultos con discapacidad visual se licenciaron de programa de estudios especial en Escuela Ann Sullivan

Durante dos años un grupo de valdivianos tuvo acceso a recibir capacitación en computación, lectoescritura- braille, cálculo, talleres de orientación, formación moral, comunicación, música y movilidad.

Con una solemne ceremonia efectuada en compañía de autoridades municipales y familiares, un total de 13 adultos en situación de discapacidad visual se licenciaron tras participar de un programa de estudios especial ejecutado por la Escuela Diferencial Ann Sullivan, el cual permitió a los integrantes recibir capacitación en informática adaptada y panadería por un periodo de dos años.

Se trató de un programa de estudios que se llevó a cabo bajo el amparo del Decreto N°300, el cual permite realizar talleres de orientación y capacitación laboral a mayores de 26 años y que tuvo como principal objetivo propender la integración social de las personas adultas con discapacidad visual y rehabilitar en forma integral a los adultos con discapacidad adquirida a través de técnicas específicas propias del déficit visual.

En la ceremonia de egreso de los alumnos, la directora de la Escuela Diferencial Ann Sullivan, Estela Riquelme indicó: “desde sus inicios, la Escuela Ann Sullivan ha entendido que la educación es un proceso permanente; que es necesario proporcionar igualdad de oportunidades a la población con necesidades educativas especiales, asumiendo cambios que beneficien a la población; que las personas en situación de discapacidad deben acceder a los beneficios que otorga una sociedad moderna; De este modo, nuestro desafío será siempre proponer opciones educativas que posibiliten el desarrollo individual y social de las personas en situación de discapacidad”, expresó.

La directora del establecimiento además detalló que el programa de estudios contempló dentro de su malla curricular clases de lectoescritura- braille, cálculo, talleres de orientación, formación moral, comunicación, música y movilidad.

Héctor Barría, como uno de los beneficiarios del programa valoró la oportunidad y la integración social que significó para el participar de esta experiencia. “Esta fue una oportunidad maravillosa, salgo de aquí siendo otra persona. Ahora puedo cumplir mi gran anhelo de escribir un correo electrónico a un amigo que vive en Francia y lo logré, ahora nos comunicamos por internet”, dijo.

Así también su compañera de aula, María Cristina Martínez manifestó: “yo soy profesora y por la baja visión que tengo lamentablemente los libros ya estaban cerrados para mi hace mucho tiempo. Y ahora al aprender braille y también aprender a ocupar en computador, me abrió un nuevo mundo, incluso de permitirme volver a estudiar. Esta experiencia me ayudó a darme cuenta que aun puedo hacer muchas cosas, a perder mis miedos, a ser más independiente y también mejor persona”, sostuvo la ex alumna.

Respecto a la realización de una nueva versión de esta iniciativa, la directora del establecimiento diferencial indicó que la Escuela Ann Sullivan es el único establecimiento comunal que realiza estos talleres para adultos e hizo un llamado a los interesados a acercarse al establecimiento municipal y así poder participar del programa de estudios.

“Para las personas mayores de 26 años, que parezcan de algún tipo de discapacidad visual ya sea baja visión o ceguera y que estén interesadas en participar en estos programas de estudios, pueden acercarse a nuestra escuela ubicada en Población Bueras 1179 Avenida Pedro Montt o bien llamarnos al fono 2 213714”.


Edición 533

Related Post