Los Ríos al Día

INJUV Los Ríos apoya labor del Gobierno para la erradicación del trabajo infantil

Con un número artístico de los estudiantes del colegio Bernardo Felmer se realizó acto contra la explotación infantil de la Secretaría Ejecutiva en la que participa la institución.

Como parte de la Estrategia Nacional de la Seremi del Trabajo y Previsión Social para la prevención y erradicación del trabajo infantil, se llevó a cabo un acto conmemorativo en el colegio Bernardo Felmer de la comuna de Lanco, donde participaron todos los servicios pertenecientes a la Secretaria Ejecutiva contra el Trabajo infantil, de la que INJUV Los Ríos es parte.

El trabajo infantil se considera tal cuando un individuo entre 0 y 17 años de edad, desarrolla una actividad durante un periodo determinado incluidas las labores domesticas no remuneradas. Según la OIT, en el mundo hay 168 millones de niños que trabajan; en Chile la cifra llega a 229 mil, y la mitad de ellos realiza actividades que ponen en peligro su salud y su seguridad.

La Seremi del Trabajo y Previsión Social, Ana Sáez, dijo que “de los 229 mil niños, niñas y adolescentes que están ocupados, 94 mil son menores de 15 años, y 135 mil están entre los 15 y 17 años, es por esto que el trabajo intersectorial con SENAME e INJUV es tan relevante, para poder llevar a cabo el compromiso de la Presidenta Bachelet de resolver y trabajar por la disminución de las cifras de trabajo infantil en nuestro país”.

Rodrigo Salazar es el representante de INJUV Los Ríos en la Secretaria Ejecutiva, y dijo que “junto a los demás servicios hemos trabajado con el objetivo de reforzar la Estrategia Nacional contra el trabajo infantil, la cual constituye una respuesta concreta para generar conciencia y así seguir avanzando en el concepto de dignidad laboral”.

La Secretaría Ejecutiva contra el trabajo infantil es presidida por la Seremi del Trabajo y Previsión Social Ana Sáez, y la acompañan el Seremi de Justicia y Educación; además de los directores regionales de SENAME e INJUV, sumado al apoyo de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), y el académico de la Universidad Austral de Chile, Fernando Maureira.


Edición 533

Related Post