Esta actividad propia de la cultura mapuche fue la oportunidad de realizar el trueke con diversos productos entre los asistentes. Y todo amenizado con comidas tradicionales, mate caliente y una buena conversación.
En la Ruka Cultural Fey Tañi Mapu del sector Los Molinos se realizó un Trafkintu organizado por el Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) Valdivia, donde se reunieron cerca de 160 usuarios y usuarias de INDAP Los Ríos pertenecientes a las comunas de Valdivia, Corral y Panguipulli. El propósito fue compartir saberes culturales y generar redes de contacto entre los vecinos de la región, así como también realizar diversas compras e intercambios de sus productos.
Esta actividad suele coincidir con el año nuevo mapuche, y en esta oportunidad la idea fue reunir a comunidades de la costa y el valle con el objetivo de generar el trueke, junto con espacios que permitan la conversación y el traspaso de conocimientos y experiencias. Dentro de los productos transados estaban las semillas de porotos, arvejas, papas, habas, chalotas y apio, además de maíz, cochayuyo, lanas, flores, plantas y hierbas.
Una valiosa instancia de reunión y una excelente manera de traspasar la cultura entre distintas comunidades y generaciones, manifestó el senador Alfonso De Urresti al visitar el trafkintu y conversar con los diferentes representantes de las comunidades indígenas que participaron del encuentro.
El Jefe de área de INDAP, Guillermo Salazar, explicó que esta es una actividad propia del PDTI donde se invitan a varias comunidades indígenas, y cumplió con todas las expectativas porque vinieron comunidades de Panguipulli, Corral y Valdivia que se juntaron para compartir no sólo las semillas sino que también sus saberes, experiencias, conversar y en el fondo mantener viva una tradición del pueblo mapuche y ese es el objetivo que se busca con este tipo de actividades que están insertas dentro del plan de trabajo del PDTI de Valdivia.
Por su parte, Juan Huichicoy perteneciente a la comunidad lafkenche Fey Tañi Mapu, comentó que la idea de hacer el trafkintu nació luego de la grave enfermedad de un familiar, donde junto a su familia comenzaron a buscar alimentos más naturales, llegando a la conclusión de que una forma de cuidarse es plantar sus propias semillas, “la idea de esto es que la gente vuelva a usar las semillas antiguas”.
Edición 534