Tras el encuentro, en que participó también el líder de la CPC, Alberto Salas, el presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura, Patricio Crespo, y los directores de la Multigremial del Sur, Horacio Carrasco y Christian Arntz, coincidieron en que el diálogo es primordial para avanzar en soluciones.
Diálogo. Eso es lo que pidieron hoy dirigentes gremiales del sector agrícola al ministro del Interior, Jorge Burgos, con quien abordaron posibles alternativas para terminar con la violencia que se vive en el sur del país y particularmente en La Araucanía.
Esta mañana, el ministro Burgos se reunió con el presidente de la CPC, Alberto Salas, el timonel de la Sociedad Nacional de Agricultura, Patricio Crespo, el secretario general del gremio, Juan Pablo Matte, y los directores de la Multigremial del Sur, Christian Arntz (Presidente de SAGO) y Horacio Carrasco (Presidente de Fedeleche).
El líder de la SNA valoró el encuentro y expresó la voluntad conjunta de contribuir a poner fin a la violencia. “Fue una reunión muy franca, hemos aportado información, él nos ha entregado la visión del gobierno y nos reiteró su compromiso frente a la situación de intranquilidad que ha ido escalando paulatinamente, ya por muchos años. Hemos querido expresarle nuestra total y absoluta disposición para acompañar y ser mucho más empáticos con la labor de la autoridad en general y de todos los estamentos, para poder así ir encaminando una solución al problema de La Araucanía y de toda la zona del sur, donde se ha ido extendiendo el conflicto”, dijo.
Patricio Crespo también expresó sus expectativas de que la situación mejore. “Hemos encontrado en el ministro una muy buena sintonía. No hemos comprometido ambos a colaborar para hacer más eficaz este proceso que el ministro está encabezando y que vemos con mucha voluntad. Esperamos que en este nuevo escenario, seamos capaces como país de comenzar a darle una salida a este conflicto, contando con la disposición del ministro, de las autoridades, de Carabineros, la Fiscalía, los Juzgados de Garantía, de todos los actores públicos, más la colaboración del mundo privado, que es necesaria, y la comprensión de las limitaciones que supone una situación que se dejó arrastrar, que se dejó de enfrentar. La gente no duerme en paz, cada vez los atentados son más violentos, más audaces. Esto no resiste más”.
Similar fue la impresión del director Multigremial del Sur y presidente de SAGO, Christian Arntz, quien señaló: “hoy rescatamos la disposición y voluntad del Ministro del Interior ante la escalada de violencia en el sur, señalando que el tema debe ser abordado, comprometiendo todo lo disponible para hacer respetar el Estado de Derecho".
Agregó que " como Multigremial del Sur planteamos generar una instancia de diálogo, no solo expresada en una mesa regional, la cual ya está comprometida, sino en una Mesa Nacional, donde se pueda entrar en los temas de fondo, como por ejemplo, el cambio a la Ley Indígena. Estamos convencidos de que esta Ley hoy no entrega respuestas a las necesidades de entendimiento, generando incentivos perversos que solo dañan la armonía social, alejando cualquier posible entendimiento entre los actores, que hoy transversalmente queremos paz”.
En tanto, el director de la MGS y presidente de Fedeleche, Horacio Carrasco, valoró la determinación del ministro Burgos de encarar el problema de fondo respecto a este conflicto. “El Ministro Burgos ha reconocido errores en cuanto a la entrega de tierras a comunidades violentas y ante la incapacidad histórica del Estado de hacerse cargo frente a actos delictuales y violentos ocurridos en algunas zonas rurales del país. Lo anterior, lo reconocemos y valoramos, por cuanto creemos es una señal correcta en el sentido de afrontar este problema de fondo y avanzar en la paz social y el desarrollo productivo de las regiones”.
El líder gremial recordó además que, esto se suma a la última reunión sostenida con el subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, y a una carta entregada recientemente a la Presidenta, Michelle Bachelet, la cual manifiesta la inquietud y preocupación de parte de más de 700 productores. Esta misiva fue suscrita en Lanco, en el fundo Rucahue, en el marco de una manifestación de apoyo solidario por parte de la Multigremial del Sur a la familia Villasante, ante el atentado incendiario acontecido en su propiedad.
Edición 337