Los Ríos al Día

Con 24 Laboratorios Creativos CECREA Los Ríos abre su segundo ciclo programático

Con el objetivo de promover el derecho a imaginar y crear de niños, niñas y jóvenes de 7 a 19 años, el Centro de Creación Los Ríos presenta una nueva programación.

Crear una historia de teatro con papel, hacer un robot con material reciclado, aprender a fabricar un mini huerto, o experimentar con las propiedades de la luz, son algunas de las múltiples experiencias que del 24 de julio al 17 de septiembre, vivirán niños, niñas y jóvenes en el Centro de Creación Los Ríos (Beauchef #815, Valdivia) del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.

Las actividades corresponden a los 24 Laboratorios Creativos que conforman el segundo ciclo programático del espacio, y que se desarrollarán en forma gratuita, hasta septiembre, con la intención de promover el derecho a imaginar y crear de ciudadanos de 7 a 19 años, a través de las culturas, las artes, las ciencias, las tecnologías y la sustentabilidad.

El Programa Centros de Creación (CECREA) del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, corresponde a la medida presidencial número 34 del gobierno de Michelle Bachelet. Su objetivo es construir y consolidar una Red Nacional de 15 Centros de intercambio creativo a lo largo de Chile. Cada Centro de Creación es un espacio inclusivo y participativo, pensado para el despliegue de las capacidades creativas y los derechos de la niñez y la juventud, ratificados por Chile en 1990.

Inscripciones gratuitas
En forma presencial: en las oficinas del Consejo de la Cultura Los Ríos (General Lagos 1234, Valdivia) o del Centro de Creación de la región. Horarios: Lunes a viernes, de 9 a 13 y 15 a 17 hrs.
Por correo electrónico: a manuel.molt@cultura.gob.cl
Informaciones y descarga de ficha de inscripción enwww.centrosdecreacion.cl

Listado de Laboratorios Creativos CECREA Los Ríos
· Teatro de sombras

· Escribir, ilustrar y narrar con Kamishibai

· Mural textil con lana de oveja

· Mi ritmo interno: percusión africana

· Purrún eléctrico

· Construyendo el paisaje valdiviano a través de la captura fotográfica

· Conociendo nuestras aves

· Juguemos a crear nuestro robot caminante

· Atrapando la luz: Laboratorio óptico para niños, niñas y jóvenes

· Construyendo colectivamente un mini huerto natural

· Ilustrando la botánica de los bosques templados lluviosos de Valdivia

· Grana, colorante natural, un particular aporte en el proceso creativo

· Laboratorio de Creación Musical

· Jugar hoy con el telar mapuche (Witralwe Aukantu fachantu mew)

· Laboratorio de Narrativa Transmedia: Desde el blog y el video-diario hasta el eBook y los canales digitales

· Sacar nuestra voz creativa (laboratorio de radio)

· Pantón cromático de la selva Valdiviana

· Geometría y martillo: diseño y construcción de un Domo Geodésico

· Arquitectura para niños: “Pequeños Arquitectos, Diseñando Ciudad Sustentable”

· Naturaleza y pequeños jardines

· Ciclo del agua

· Malabarismo sustentable

· Diseño y confección de calzado artesanal con material reciclado

 

· Planificación, diseño y construcción de jardines


Edición 339

Related Post