Los Ríos al Día

Ministerio de Agricultura destaca interés por exportar vaquillas vivas a China tras cuarto embarque liderado por una cooperativa osornina

Cooprinsem  despachó este lunes 3 mil 880 cabezas de ganado al gigante asiático, con este nuevo envío suman más de 22 mil los animales exportados, en los últimos siete meses.

 Como un nicho de negocio complementario  que se consolida en el sur de Chile, fue calificado por las autoridades del Ministerio de Agricultura en Los Lagos las exportaciones de vaquillas vivas a China.

 Lo anterior, tras concretarse ayer, desde el terminal marítimo de Oxxean en Puerto Montt, el cuarto embarque de ganado en pie al gigante asiático.  Una operación  comercial que esta vez fue liderada por una empresa osornina, la cooperativa de agricultores COOPRINSEM,  en un proceso de exportación que fue apoyado y supervisado por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG). Las vaquillas viajan a bordo del barco Brahman Express, una embarcación holandesa, a cargo de una tripulación filipina y el viaje a China tomará cerca de un mes.

 “El nuevo envío contempló 3 mil 880 vaquillas raza Hollstein, con él suman  22 mil 800  las cabezas de ganado en pie exportado  a China desde la región y  en siete meses. Esto abre una nueva alternativa de mercado para  la actividad láctea del territorio que es muy positivo. Es otra fuente de ingresos para el productor,  un incentivo para el uso de semen sexado, así como para el mejoramiento de la crianza y la reducción de la tasa de mortandad. Cuando hay demanda y un buen negocio, crece el interés por criar”,  señala la seremi de Agricultura Pamela Bertin.

En ese sentido, agregó, que anualmente, se estima, podrían exportarse  25 mil animales (hembras) desde la región, una cantidad que no tendría un efecto negativo en la masa ganadera, ya que se trata de un negocio  que entrega una alternativa de comercialización a un tipo de ganado que no forma parte de la reposición normal en lechería y que, actualmente, tiene  como destino la  faena en matadero a un bajo costo de venta.

Labor SAG

Es así como el SAG es el garante de la exportación en términos sanitarios. Lo anterior, porque el ganado debe salir de Chile con un certificado que extiende el Servicio y que acredita que los animales están libres de varias enfermedades como brucelosis, tuberculosis, leucosis y diarrea viral.

En ese sentido, Andrés Duval, Director Regional del SAG, realizó un balance positivo de esta exportación  toda vez que el Servicio ha sumado nueva tecnología para facilitar el proceso de certificación sanitaria.  “Los animales salen desde el predio de Cooprinsem ubicado en Chahuilco, comuna de Río Negro, debidamente identificados, en camiones sellados y el registro del traslado de los animales se efectúa de manera online a través de lectura electrónica de los aretes de cada animal.  Esto ha facilitado mucho el proceso, se han mejorado los tiempos y es algo que la empresa a cargo de la transacción comercial observa y agradece”, puntualizó Duval.



Asimismo, Duval destacó que, a diferencia de los embarques anteriores, éste es el primero cuyo proceso completo, vale decir cuarentena más embarque, se efectúa ciento por ciento en la Región de Los Lagos. En los tres envíos anteriores, la etapa de cuarentena del ganado se había efectuado en un predio de la Región de Los Ríos y sólo el embarque se canalizaba en Los Lagos. “Además, en las exportaciones anteriores la fase de cuarentena y exportación se efectuó en primavera y verano, bajo condiciones climáticas que de alguna manera hacen más fácil el manejo y movimiento del ganado”, finalizó.

Las vaquillas estarían llegando la tercera semana de agosto al puerto de Jingtang ubicado en la ciudad de Tangshan, en la provincia de Hebei,  al noreste de la República Popular China y  cerca de 200 kilómetros de Beijing.

Por su parte, Sergio Niklitschek, gerente general de COOPRINSEM, indicó que las vaquillas que se exportan provienen de distintas zonas del país, principalmente de las regiones de Los Lagos y de Los Ríos. Además, se han sumado algunos predios proveedores de las regiones de O´Higgins, El Maule y La Araucanía.

El empresario se manifestó muy conforme con todo el proceso comercial y sostuvo que ciertamente es una alternativa comercial interesante y que esperan a futuro, si las fluctuaciones del mercado lo permiten, poder concretar otros embarques al Asia.

Primeros embarques

El  primer embarque   de este tipo se realizó  a fines de diciembre consideró el envío de 7 mil 157 ejemplares exportados  por la empresa brasileña Minerva, quien en alianza con FEGOSA compró vaquillas desde la Región del Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos. En marzo de este año,  la misma empresa  volvió a exportar otras  6 mil 800 cabezas de ganado al gigante asiático, en un proceso donde el rol activo del Ministerio de Agricultura, a través del SAG,  supervisa y garantiza la sanidad del producto.

Mientras, que el pasado 27 de mayo se concretó el tercer embarque de 5 mil 30 vaquillas tipo Holstein Friesian a China, un envío  que fue gestionado por la empresa holandesa Hunland, en  alianza con la nacional  Tattersal.

 

 Edición 343

Related Post