Los habitantes de la Región de Los Ríos podrán disfrutar en forma gratuita de la ciencia lúdica del museo entre el 12 de agosto y el 10 de septiembre.
El Museo Interactivo Mirador (MIM) llegó ayer, por primera vez en sus 15 años de existencia, a La Unión, en la región de Los Ríos, con la exposición interactiva “El Despertar de los Sentidos”, que se quedará en la ciudad hasta el jueves 10 de septiembre, para que estudiantes, profesores, instituciones y público general puedan disfrutar en forma gratuita de toda la ciencia entretenida y el asombro del MIM.
En una ceremonia encabezada por María Angélica Astudillo, Alcaldesa de la Ilustre Municipalidad de La Unión; y Valeria Vera, Directora de Educación del MIM; se dio inicio a esta muestra que podrá ser visitada en el Gimnasio del Colegio Técnico Profesional Honorio Ojeda Valderas, ubicado en Esmeralda 951, La Unión.
En “El Despertar de los Sentidos” los visitantes explorarán en aspectos de la ciencia que involucran los sentidos y la percepción, en forma lúdica y entretenida, y podrán experimentar con lupas gigantes, enfrentarse a ilusiones ópticas que engañarán al ojo y al cerebro, combinar dos rostros de distintas personas hasta fundirse en uno solo o incluso mirar el infinito.
“Este 2015 cumplimos 15 años y hemos podido constatar que el museo se ha transformado en un hito, para la gente, para los colegios y para Chile, en parte gracias a nuestro programa de itinerancias que ha motivado a los niños, niñas y jóvenes a recorrer el camino de la experimentación y la indagación en la ciencia a lo largo de todo el país”, expresa Orieta Rojas, Directora Ejecutiva del MIM.
La iniciativa se enmarca en el Programa de Itinerancias “El MIM en tu Región”, que busca hacer más equitativo el acercamiento a la ciencia y contribuir así a la formación integral y equitativa de niños, niñas y jóvenes del país.
Desde el año 2000, más de 1.900.000 personas en 210 movimientos a lo largo de Chile han recibido la visita del MIM, que depende de la Fundación Tiempos Nuevos de la Dirección Sociocultural de la Presidencia, llegando a capitales regionales y ciudades pequeñas de todas las regiones, incluidos lugares tan emblemáticos como Isla de Pascua, Tierra del Fuego y el archipiélago de Juan Fernández.
Este proyecto en particular, llega a La Unión gracias al apoyo de su municipalidad y del Ministerio de Educación.
Percepción e ilusión
En el proceso de aprendizaje humano y el enriquecimiento de la percepción existe un ingrediente fundamental que nos conecta con el mundo: los sentidos y bajo la premisa de estimularlos al máximo se creó la exhibición de “El Despertar de los sentidos”, siendo la primera con que comienza a itinerar el MIM en el año 2000.
Esta es una muestra integral que reúne módulos asociados a fenómenos de salas emblemáticas del MIM como Percepción, Ponte a Prueba, Fluidos y Luz, contando incluso con módulos que son propios y no se encuentran en el museo.
Un resorte que resulta imposible de tocar, una imagen reflejada innumerables veces dentro de un misterioso cubo y dos rostros que se fusionan formando uno solo, son algunas de las sorprendentes experiencias que podrán vivir los habitantes de La Unión y comunas cercanas, como Futrono, Río Bueno o Lago Ranco.
Una de las exhibiciones preferidas por los visitantes es “Camina por la línea”, en que el reto es a desplazarse por una raya dibujada en el suelo utilizando unas gafas de prismas que distorsionan la visión por la desviación de la luz.
La exhibición es un entretenido panorama educativo y familiar donde cada persona vivirá su propia experiencia, y en que a través del juego, el asombro y la emoción se verá estimulada para averiguar y conocer sobre los fenómenos de la ciencia.
Datos de la muestra
"El Despertar de los Sentidos", del 12 de agosto al 10 de septiembre, en el Gimnasio del Colegio Técnico Profesional Honorio Ojeda Valderas, ubicado en Esmeralda 951, la Unión.
Horarios: Lunes a viernes de 9:00 a 13:00 y de 14:30 a 17:30 horas. Sábados de 15:00 a 18:00 horas para público general sin previa inscripción. Domingos cerrado
Reservas establecimientos educacionales e instituciones: seplaunion@gmail.com o al fono (64) 2472301
Las visitas son cada una hora con un máximo de 85 visitantes en cada módulo de horario.
Se recomienda llegar una hora antes del cierre.
Los profesores recibirán material de apoyo.
Edición 358