En la ocasión se filmaron imágenes y testimonios de quienes conforman la feria libre para el desarrollo de un documental.
Con el objetivo de implementar proyectos que se relacionen con el mejoramiento y puesta en valor de la identidad cultural y el patrimonio de espacios públicos urbanos, el Instituto Nacional de la Juventud (INJUV), a través de su programa Activo País “Patrimonio Joven”, llevó a cabo la primera de las intervenciones que el equipo de Gestores Patrimoniales realiza en la región de Los Ríos.
Durante la jornada que se desarrolló en la Feria Libre de Valdivia en el sector de San Luis Sur, el grupo de jóvenes que forma parte de los Gestores de Patrimonio y Sustentabilidad, realizaron una intervención donde se desempeñaron como feriantes a lo largo de una jornada de trabajo, con el objetivo de poner en valor el patrimonio el patrimonio cultural de quienes desarrollan ésta actividad. Además, se grabaron imágenes y testimonios de quienes conforman la feria libre para el desarrollo de un documental que busca plasmar sus historias, y que posteriormente será entregado a los feriantes y sus usuarios.
El director regional de INJUV Los Ríos, Rodrigo Lepe, señalo que “para el Instituto Nacional de la Juventud de Los Ríos, es muy valioso el trabajo que estamos desarrollando a través de los Gestores Patrimoniales. Por primera vez como INJUV, estamos trabajando el rescate patrimonial. En esta ocasión hemos querido darle valor a la feria libre itinerante de comercio de Valdivia, la que lleva cerca de 40 años. Consideramos que es momento de entregarle la importancia que se merece, es por ello que con los jóvenes hemos estado desarrollando un trabajo de rescate patrimonial conociendo las historias y características de quienes conforman esta comunidad, y que son quienes dan vida a esta parte importante de la identidad de la ciudad de Valdivia”.
Por su Parte, Leonardo Martínez, Presidente del Sindicato Profesional de Comerciantes de Ferias Libres, Valdivia, comentó que “yo llevo más de 30 años en la feria, he logrado educar a mis hijos con éste trabajo, hoy son todos profesionales. La feria es realmente importante para la ciudad, ya que tenemos incidencia en los valores de los productos, y podemos tener precios mas bajos al comprar directamente a los productores, además de eso mantenemos los productos frescos. Es importante que los jóvenes ayuden a abrir los ojos de las autoridades para que éstos puedan ver el real valor de la feria y su aporte a la comunidad valdiviana”.
Finalmente Camila Sepúlveda, una de las jóvenes que participa del programa Gestores Patrimoniales de INJUV, dijo que “valoro mucha la experiencia que estoy viviendo, pues siento que ayuda mucho a significar un hito muy presente de la comunidad valdiviana, que es la feria libre itinerante que se mueve por toda la ciudad. Es mágico poder conocerla un poco más desde su interior y las realidades de quienes la conforman, poder darle valor, y enterarnos de que es un ente lleno de historias, personas y con un capital social hermoso”.
El trabajo de los Gestores patrimoniales continúa con diversas actividades a lo largo del mes de agosto, donde además se contempla un recorrido por diversos lugares patrimoniales de la ciudad, y una segunda visita a la feria donde se terminará donde se entregará un dvd con el micro documental realizado durante la primera intervención.
Edición 363