Con la presencia de los Seremi de Educación y Energía se dio inicio a la Feria que organizan el PAR EXPLORA Los Ríos, la Municipalidad de Lanco y el Colegio Bernardo Felmer. La Feria finalizará el próximo viernes 21 de agosto.
Con la conferencia del Dr. Pablo Donoso, académico de la Facultad de Ciencias Forestales y Recursos Naturales, se inauguró la 3ª Feria Escolar Provincial de Ciencia y Tecnología. Junto a un gran marco de público estudiantil el Dr. Donoso presentó su conferencia “Contribución potencial de los bosques nativos y plantaciones con especies nativas para el desarrollo local y regional” en que habló sobre la necesidad del buen manejo del bosque. “Las plantaciones cumplen el objetivo de producir mucha madera y fibra en poca superficie. Necesarias. Pero con un manejo distinto a niveles de rodal y paisaje” aseveró.
La ceremonia de inauguración se desarrolló en el Gimnasio Hermanos Salvadores Salvi con la presencia de Erna Guerra, Seremi de Educación, Pablo Díaz, Seremi de Energía, Alejandro Paredes, Alcalde (S) de Lanco, Ronnie Reyes, Director del PAR EXPLORA Los Ríos y Claudia Fuentes, Directora del Colegio Bernardo Felmer de Lanco.
“Como docentes debemos difundir el objetivo de la ciencia: hacer que nuestros niños piensen de manera racional, estimular sus actitudes científicas: observar, explorar, preguntar, hipotetizar, experimentar, investigar, razonar y concluir para sí desarrollar explicaciones que les permitan construir nuevos saberes”, expresó la autoridad de Educación en la región, Erna Guerra.
Por su parte, el Director del PAR EXPLORA Los Ríos, Ronnie Reyes Arriagada, señaló sobre el objetivo de este tipo de actividades que “queremos cambiar el paradigma de que la ciencia es aburrida, inentendible e inalcanzable para cualquier persona. Queremos provocar la capacidad crítica en nuestros niños y jóvenes. Queremos que se cuestionen el mundo que les rodea. Queremos que se hagan preguntas y que surjan nuevas interrogantes, para motivar la búsqueda del conocimiento infinito. Sólo comprendiendo el mundo en el que habitamos, podemos avanzar hacia el camino de una sociedad equilibrada y libre de prejuicios, miedo e ignorancia.”
Uno de los pilares de la Feria de este año es la presentación del Proyecto Efi-Ciencia, que ejecuta la UACh a través del PAR EXPLORA Los Ríos y el Centro de Certificación de la Vivienda Austral (CIVA), con fondos del Ministerio de Energía. Un stand informativo sobre el uso eficiente de la leña y la energía, así como la exposición del mismo nombre son parte de este proyecto.
El seremi de Energía Pablo Díaz sostuvo que “la importancia de esta actividad, es que es una oportunidad real que se nos da para estar con quienes en el futuro van a tomar decisiones en energía, y van a ser los próximos profesionales del mundo energético. En esta feria hay muchos proyectos innovadores, donde nos damos cuenta que la energía comienza a aparecer en el quehacer de los niños, jóvenes y comunidad en general. Por lo tanto, el compromiso del gobierno de la Presidenta Bachelet, tiene como principio relevar el tema de la energía como motor de fomento y bienestar para el país, y no solamente como un discurso sino también con acciones concretas, y para ello la Educación es fundamental”.
“La administración del Alcalde Rolando Peña siempre ha estado preocupada de los aspectos de la educación y difusión de ciencia y tecnología en nuestra comuna en especial en nuestros establecimientos educativos, lo cual se expresa en su constante apoyo desde el municipio, y también en la prioridad de proyectos educativos que se han hecho realidad en la comuna de Lanco, como los laboratorios de inglés. Agradecemos a todos quienes apoyan esta actividad, a los expositores, entidades públicas y en especial la labor del Colegio Bernardo Felmer y de la Universidad Austral que sin duda contribuyen cada día a desarrollar una auténtica sociedad del conocimiento en nuestra región”, enfatizó el Alcalde (s) Alejandro Paredes Zieballe.
Feria
El certamen reúne a 20 trabajos de estudiantes desde educación preescolar hasta educación media de toda la Provincia de Valdivia. Una vez finalizada la exhibición de sus trabajos se premiarán a los primeros lugares de cada nivel. Adicionalmente, los ganadores de educación básica segundo ciclo y educación media clasificarán automáticamente al XII Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT Región de Los Ríos 2015.
Durante los 3 días de Feria se exhibirán las muestras Geocristales y Efi-Ciencia. La primera se trata de una colección de cristales y minerales presentada por el Instituto de Ciencias de la Tierra, mientras que Efi-Ciencia, debuta como una exposición del uso eficiente de la energía en el hogar.
La comuna de Lanco podrá disfrutar de conferencias realizadas por destacados académicos de la Universidad Austral de Chile, especialmente pensadas para la comunidad lanquina. Los horarios e inscripciones a estas actividades, todas de carácter gratuito, se pueden realizar en www.explora.cl/rios
Edición 365