El deseo por agruparse nace durante el la ejecución del curso de capacitación en diseño y confección de tejidos a telar mapuche.
Edith Anabalón es oriunda de la localidad de Nontuela, comuna de Futrono. Ella junto a un grupo de 20 mujeres fueron capacitadas a principios de este año en diseño y confección de tejidos a telar mapuche gracias al programa Becas Laborales, el cual es administrado por el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, SENCE. Este proceso de capacitación les permitió aprender un oficio, y también, la oportunidad de participar como expositoras de la décima versión del Encuentro Empresarial del Sur en Valdivia.
En tanto, la expositora Teresa Arteaga, relató también su historia antes de recibir la capacitación. “A mí no me gustaba participar de cursos porque pensaba que perdía tiempo en su casa, pero fueron mis hijas las que finalmente me convencieron que salga de la casa, estaba enferma pero sólo porque estaba mucho tiempo encerrada. Con todos los cursos que hago, ahora no estoy nunca en la casa” relató.
Ambas mujeres contaron que sus principales aprendizajes durante el curso fueron el tejido a telar y, también, el fieltro, y según ellas “lo más valioso de haber hecho el curso fue aprender este oficio y conocer a mis amigas, no hemos tenido disgustos, y lo hemos pasado muy bien” puntualizó Teresa Artega.
Sobre su experiencia ,Edith Anabalon indicó que “para mí capacitarme fue una experiencia muy bonita, ahora estoy terminando un curso sobre cómo mejorar mi negocio, porque yo tengo un negocio con el tejido a telar”. “El curso a mí me gustó mucho, porque uno se da cuenta que puede hacer cosas y muy lindas, nunca pensé que podría tejer”.
Finalmente, hicieron un llamado a las personas que tienen dudas sobre la capacitación: “que participen de los talleres porque uno aprende a hacer cosas, y en mi caso, pude conocer personas porque al igual que ella (Teresa) yo no salía y no conocía a nadie”, finalizó.
SENCE
Al respecto, la directora regional del SENCE, Loreto Cerda, valoró los logros de esta agrupación de mujeres, quienes tras haberse capacitado dieron un valor agregado a lo aprendido. “El trabajo que realiza SENCE no sólo es acercar las oportunidades de capacitación a nuestros habitantes, no basta con aprender un oficio si finalmente no se busca una opción de trabajar en ello. En este caso, el curso de tejido a telar mapuche abrió puertas a este grupo de mujeres de Nontuela para poder exponer sus trabajos en una importante feria a la que asisten empresas de toda la región y el país, una suerte de vitrina que les permitió exponer y comercializar sus tejidos, y hacer contacto con autoridades y pares que realizan un oficio similar”, y también, señaló que “la capacitación laboral da herramientas a las mujeres, a los jóvenes y a todos quienes busquen un lugar en el mundo del trabajo, Sence cree en la capacidad de las personas, es por eso que esperamos que las mujeres de Los Ríos crean en lo que son capaces de lograr, como es el ejemplo de este grupo de mujeres de Nontuela”, indicó la directora.
Edición 369