Los Ríos al Día

Jóvenes y adultos se sometieron a exámenes para completar estudios de educación básica y media en Los Ríos

En el marco de las jornadas de evaluación de la modalidad flexible que ofrece el Programa de Normalización de Estudios del Ministerio de Educación, la Seremi del ramo en Los Ríos, Erna Guerra, entregó directamente un mensaje buena suerte a los jóvenes y adultos que esta semana rindieron las pruebas que les permitirán a aprobar sus estudios básicos y medios en la región.

“Para nosotros como Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet y Ministerio de Educación es gratificante ver cómo jóvenes y adultos se están preparando para terminar sus estudios, lo cual sin duda les traerá mayores oportunidades ya sea laborales como también de realización personal. La educación es la que mueve el desarrollo de un país, y en ese sentido, estamos trabajando por una Gran Reforma Educacional que nos permita entregar las mismas condiciones a todos los niños y jóvenes para que ninguno de ellos tenga que dejar la escuela o el liceo por condiciones económicas. Estamos seguros de que avanzando hacia una educación de calidad, gratuita e inclusiva y que sea concebida como un derecho social”, explicó la Seremi.

Actualmente el Ministerio de Educación ofrece dos modalidades de nivelación de estudios: modalidad regular y modalidad flexible. Por otra parte, a través de proyectos de reinserción y retención escolar, también se ofrece una alternativa de educación a niños, niñas y adolescentes entre 8 y 17 años de edad, que se encuentran desescolarizados, son repitentes reiterados o se encuentran fuera del sistema regular de educación.

La autoridad educacional recalcó que el principal objetivo de este programa ministerial es aumentar la cobertura y la calidad del servicio educativo. “Nuestro principal llamado a las personas que no han concluido su escolaridad, es que pueden reiniciar su trayectoria educativa, desde los niveles de educación básica y media”.

Estudiantes de educación básica y media de sectores urbano y rurales de Valdivia rindieron esta semana sus exámenes,

300 personas adultas tanto de la comuna de La Unión como de sectores rurales aledaños, recibieron sus certificaciones que validan el término de sus estudios básicos y medios. Dicho proceso pudieron desarrollarlo gracias al Programa de Educación de Personas Jóvenes y Adultas (EPJA) del Ministerio de Educación

El principal objetivo del Programa de Nivelación de Estudios, que ofrece el Ministerio de Educación, es aumentar la cobertura y la calidad del servicio educativo, para la atención de la población que se encuentra desescolarizada y que requiere reiniciar su trayectoria educativa, desde los niveles de educación básica y media, hasta completar los doce años de escolaridad obligatoria.

Para personas jóvenes y adultas se ofrecen dos modalidades de nivelación de estudios: modalidad regular y modalidad flexible ( que se estarán evaluando toda esta semana hasta el domingo).

IDEAS FUERZA:

La seremi de Educación, Erna Guerra, señaló “uno de nuestras prioridades como Ministerio de Educación es que todas y todos los chilenos tengan las mismas oportunidades para completar estudios y en esa línea, el llamado es a las personas jóvenes y adultas que por distintas razones abandonaron su trayectoria escolar puedan completar esta etapa gracias a nuestro programa Normalización de Estudios”.

“en el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet sabemos que existen grandes desigualdades, y por eso estamos trabajando por hacer un cambio estructural del sistema educacional chileno, donde podamos superar la segregación social y promover la inclusión, por lo que la Educación es la principal herramientas para lograrlo”.

“Gracias a este servicio no sólo se facilitará el acceso a mejores niveles de empleabilidad para las personas jóvenes y adultas, sino que también permitirá la mejora de su calidad de vida”.

 

Cabe mencionar que la modalidad Flexible de Educación de Adultos, está destinada a personas jóvenes y adultas sin escolaridad o con escolaridad incompleta, permitiéndoles avanzar en sus niveles educativos a través de un programa educacional que se adapta a sus disponibilidades de tiempo. Con esta nivelación de estudios, las personas que lo requieran podrán completar su educación básica y educación media, y continuar estudios en educación superior.

EDICION:374

Related Post