Los Ríos al Día

Servicio de Salud inyecta otros 400 millones a Hospital Santa Elisa tras exitosas gestiones ante Fonasa y Minsal

Exitosas gestiones realizadas por la Dirección del Servicio de Salud de la Región de Los Ríos ante Fonasa y el Ministerio de Salud (Minsal), permitieron incrementar en 400 millones de pesos los recursos que actualmente se traspasan al Hospital Santa Elisa de Mariquina por compra de servicios (prestaciones clínicas que se otorgan a la comunidad). Con esta nueva inyección de recursos, se espera contribuir a la solución de la movilización que mantienen sus trabajadores desde el pasado 7 de septiembre, demandando mejoras salariales a la Diócesis de Villarrica que posee la administración de  este centro asistencial privado.

Preocupado por el futuro del hospital y las necesidades de salud de la comunidad, el Director del Servicio de Salud, Dr. Patricio Rosas, se trasladó hasta  Santiago y durante la mañana de hoy sostuvo una reunión de trabajo con equipos de Fonasa y en horas de la tarde con Minsal, para analizar apoyos futuros con la Subsecretaria de Salud con miras  a ir optimizando año a año la  eficiencia, calidad y oportunidad de los servicios clínicos  que actualmente brinda este hospital a la población de las Comunas de Mariquina y Máfil.

“Se ha hecho un gran esfuerzo, ya habíamos ido aumentando la compra de servicios y acciones, además de adicionar convenios complementarios y la destinación de médicos que pertenecen al  Servicio. Ahora, sumamos a todo lo ya realizado, estos 400 millones”, explicó la autoridad sanitaria regional.

En detalle, los  400 millones se distribuirán en 100 millones anuales en el período 2015 – 2018, sumándose así a los aportes que ya se le otorgan por Convenio DFL 36 al citado centro asistencial, los cuales ascendían a prácticamente 950 millones de pesos, más 80 millones anuales en el recurso médico.

En cuanto a los 100 millones adicionales correspondientes al año 2015, el Hospital Santa Elisa lo recibirá  en dos cuotas, la primera en octubre y la segunda en noviembre.  “Estos nuevos aportes demuestran una preocupación y compromiso de Fonasa,  Minsal y  Servicio de Salud. Los trabajadores nos solicitaron apoyo y hemos cumplido, y seguimos trabajando para lograr que Santa Elisa se equipare al nivel de los hospitales públicos de nuestra red. Hicimos nuestro aporte y esto lo reconocen los trabajadores como su sindicato, cuyos dirigentes se sumaron a la reunión desarrollada en el Minsal, al igual que el Senador Alfonso De Urresti;  pero el término de la huelga la definen las conversaciones que sostengan  el sindicato y la Diócesis de Villarrica, ya que se trata de una empresa privada que se rige por el Código del Trabajo”, enfatizó el Dr. Rosas.

Finalmente, reiteró a la comunidad y a los trabajadores que se realizarán las acciones necesarias para dar continuidad a la atención del hospital.

EDICION:391

Related Post