A través de este certamen se buscó que los estudiantes de quinto año de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Austral de Chile desarrollen diversas propuestas con una respuesta entusiasta y satisfactoria en todos los aspectos requeridos por el municipio.
Los proyectos “Plaza de los Tiempos” y “Plaza de los sentidos” ganaron el primer lugar en el concurso impulsado por la Municipalidad de Valdivia en conjunto con la Escuela de Arquitectura de la UACh que busca armar la base de un posterior proyecto de diseño de la Plaza de la República de la ciudad de Valdivia.
Además las propuestas “Plaza de la memoria” y Plaza de la distinción” fueron premiadas con el tercer lugar.
En el certamen participaron los estudiantes de quinto año de la carrera de Arquitectura de la UACh, quienes en el marco de la asignatura de taller dirigida por el Decano de la Facultad de Arquitectura y Artes, Prof. Roberto Martínez y el Prof. Gerardo Saelzer, diseñaron ocho propuestas para la plaza valdiviana.
Los ganadores del primer lugar recibieron un Ipad cada uno y los integrantes de las propuestas que se adjudicaron el tercer lugar un disco duro cada uno.
Ganadores
1 lugar Plaza de los tiempos
Este proyecto busca otorgarle identidad a la plaza, mediante la incorporación de elementos propios de la ciudad como lo es la vegetación y el agua. De este modo la naturaleza se representa en islas que se dividen en tres tipos de vegetación: el humedal, la selva valdiviana y las flores, las cuales irán variando de acuerdo al paso de las estaciones y que se alimentan a partir de los trazos de agua que recorren la plaza y que a su vez la iluminan por las noches. De este modo se forma una composición que permita deambular entre las estaciones, siendo testigos de los cambios que estas generan en la vegetación y en los momentos.
Los integrantes de esta prupuesta fueron: Mignol Saavedra, Javier Toledo, Joaquín Hott, Daniela Silva.
1 lugar Plaza de los sentidos
El proyecto busca revertir la situación actual de la plaza vista sólo como un espacio de tránsito, que no genera sentido de pertenencia ni permanencia. Además busca destacar el resurgir de la historia que está oculta. Esta propuesta pone en relieve la importancia de los sentidos que despiertan en quienes pasean por un lugar especial. Mirar, escuchar, oler, tocar, saborear, son los intereses que alimenta el paisajismo de la plaza propuesta.
Integrantes: Valentina Luco, Paulina Ríos, Francisca Heilenkotter.
3 lugar Plaza de la distinción
Este proyecto otorga gran importancia a los perímetros que rodean a la plaza, tal como se los mira a través de los árboles. Este enmarque entre árboles lo convierte en un deambulatorio que eleva la importancia de los peatones y corona de elegancia el centro de la ciudad. Este proyecto consiste en la construcción de una marquesina como elemento mediador entre el interior de la plaza y su entorno. Dicha marquesina será una cubierta plana de acero pulido de color dorado.
Integrantes: Francisca Arroyo, Alex Troncoso, Eduardo Mardones.
3 lugar Plaza de la memoria
Esta propuesta encontró en el subsuelo arqueológico un material importante de mostrar y relacionarlo con las fotografías históricas que dan cuenta de las remodelaciones de la plaza. El anteproyecto propone hacer de la memoria de todos un escenario.
Integrantes: Rosemary Haverbeck, Carla Bornek, Cristian Rodríguez, Paulina Lobos.
Muestra y votación ciudadana
Con el objetivo de hacer partícipe a los valdivianos en la elección de la propuesta, las maquetas estuvieron durante una semana expuestas en el Cecs (Paseo Libertad) donde hubo una urna de votación. Si bien en un comienzo se pensó que la ganadora del público tendría el valor de un voto junto al jurado, cuando se vio que votaron 841 personas se decidió aumenta el valor de la opinión pública por lo que la elección fue 50% elección del jurado y 50 % la elección popular.
Jurado
El jurado estuvo compuesto por el alcalde, Omar Sabat; la directora de Secplan, Valeria Hidalgo; el director de la Escuela de Arquitectura, Eric Arentsen; la coordinadora de la Oficina del Consejo de Monumentos Nacionales Región de Los Ríos, Sandra Ranz; el seremi de Vivienda, Carlos Mejías; el jefe de la dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas en Los Ríos Christian Pichaud y el arquitecto suizo, Heinz Schöttli.
Premiación
La premiación del certamen se realizó el viernes 25 de septiembre a las 9:30 hrs., en la Ilustre Municipalidad de Valdivia. En la ocasión el Alcalde Valdivia Omar Sabat felicitó a los estudiantes por la calidad e innovación de las propuestas e indicó que “Lo que ustedes hoy día han creado va a quedar plasmado en la historia de nuestra ciudad. Nosotros esperamos que el año 2020 se pueda reconstruir la plaza de la República y los elementos de estas propuestas ganadoras serán utilizadas en la concreción del diseño final”.
Además destacó que, “la Plaza de la República es uno de los puntos más importantes de nuestra ciudad. A diferencia de otras ciudades, y a pesar de que a pesar de que está deteriorada, es un lugar de encuentro históricamente. Lo que hace sea muy importante pero muy delicado hacer una intervención es esta plaza”.
Agregó la autoridad comunal que el concurso es fruto del convenio de cooperación firmado entre la municipalidad y la Universidad Austral que ha permitido el desarrollo de proyectos de fortalecimiento comunal, junto con proyectar en conjunto el desarrollo de la ciudad. “Dentro de la UACh hay un semillero de talentos increíbles que tienen la capacidad de crear e innovar, y es importante que ese talento se ocupe para que beneficio a la comunidad en general y en este caso para nuestra ciudad, es por eso que para nosotros este convenio es muy importante” dijo.
Por otra parte, el Decano de la Facultad de Arquitectura y Artes y académico de la Escuela de Arquitectura, Prof. Roberto Martínez comentó la importancia de esta alianza entre la Universidad y el municipio para el desarrollo una mejor ciudad y destacó el compromiso de los estudiantes con esta alianza “El compromiso de los estudiantes se pudo ver en que fueron los únicos estudiantes de la Universidad Austral que trabajaron, con permiso de la federación de estudiantes, durante el paro estudiantil, para poder lograr entregar estas propuestas y no afectar el compromiso adquirido con el municipio”.
Por otra parte el Director de la Escuela de Arquitectura, Prof. Eric Arentsen , agradeció al alcalde por la oportunidad de poder visibilizar el quehacer de la escuela y felicitó a los estudiantes por la alta calidad de las propuestas.
EDICION:401