Informe solicitado al Sernageomin por la Municipalidad de La Unión y la Gobernación Provincial del Ranco, detalla peligro de derrumbe que afectaría a 27 familias de Población Santa Mónica. Documento fue enviado al Minvu quien asignó recursos especiales y la entrega de una solución definitiva para los vecinos del sector.
Las complicadas condiciones de habitabilidad que presentan 27 familias de la Población Santa Mónica de La Unión, ante un eventual derrumbe del cerro colindante y las consecuencias en los inmuebles aledaños, lo cual es avalado por un informe del Sernageomin, impulsó al Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu), a entregar subsidios habitacionales al conjunto de familias afectadas quienes, desde ahora, podrán comprar una vivienda usada o incorporarse a un nuevo proyecto habitacional que pronto será desarrollado en la comuna.
Al respecto el titular de Serviu, Alejandro Larsen detalló que “el subsidio que les fue entregado a las familias además trae consigo una solución transitoria de re ubicación temporal a las familias, subsidiándoles el arriendo, lo cual será posible gracias a los recursos especiales solicitados a la ministra con un monto máximo de 8,6 UF (alrededor de $215.000) lo que permitirá que las familias vivan en un lugar seguro mientras inician el proceso que les permita incorporarse a un nuevo proyecto habitacional. En ese sentido, el Serviu se ha hecho cargo
entregando una solución integral a las familias, atendiendo la contingencia, con la entrega de este aporte que garantiza la entrega de una solución habitacional definitiva para las familias”.
La entrega de recursos fue gestionada por la Municipalidad de La Unión y la Gobernación Provincial del Ranco quienes solicitaron, a través del Serviu,a la ministra del MINVU, Paulina Saball, la asignación de recursos especiales a este comité, tras los resultados del informe del Sernageomin.
Jova Torres, beneficiaria del Comité Santa Mónica expresó su alegría por la entrega de este beneficio “para mí es un orgullo tener la posibilidad de acceder a una casa nueva porque optaré por incorporarme en el nuevo proyecto habitacional. Yo vivo al pie del cerro y sé cómo se vive con el constante temor y por eso, me voy muy contenta con las propuestas del Serviu”.
El alcalde (s) Javier Parra, agregó que “meses atrás el municipio inició las gestiones necesarias para entregar una solución concreta a las familias que viven en inminente riesgo, en consideración a esto nos satisface que la ministra haya atendido el requerimiento para entregar una solución en el corto plazo, en esto ha sido esencial el compromiso del MINVU y el Serviu, que han venido a entregar tranquilidad a las familias con una solución de emergencia y posteriormente la definitiva, pero lo esencial es que pronto las familias vivirán seguras”.
EDICION:439