Cooperativas y gremios de todo el país se reunirán en esta importante actividad.
Este próximo jueves 26 de noviembre a partir de las 09:00 horas en el Hotel Diego de Almagro, ubicado en Avda. O´Higgins 391, de Chillán, la Asociación Gremial de Cooperativas (Cooperativas A.G.), que reúne a las principales cooperativas del sur de Chile, participará de la Cumbre de Cooperativas, Ñuble 2015, “Asociatividad, la Clave del Éxito”. El encuentro congregará a nivel nacional a cooperativas, asociaciones gremiales, productores y de consumidores, empresas B y comercio, comités de vivienda, agua potable, entre otras organizaciones.
Manuel Bello Núñez, Presidente de la Asociación Gremial de Cooperativas y del Consejo de Administración Copelec, indicó que está oportunidad es muy positiva, ya que refleja el trabajo que han desarrollado como asociación gremial durante los últimos años. "Esto pasa primero que todo, con el lograr descentralizar lo que se ha hecho de cooperativismo en Santiago y trasladarlo a regiones. Hoy día destrabamos eso y estamos haciéndolo en Chillan y de ahí parte hacia todo el sur del país. Es por eso que para nosotros es tan importante este evento, ya que apostamos a la descentralización, a un trabajo importante y serio que han hecho las cooperativas durante muchos años".
A su vez, el dirigente sostuvo que esta actividad busca seguir impulsando el interés del cooperativismo en nuestro país e incentivar el trabajo entre cooperativas, "ya que si nosotros nos protegemos, fomentamos y fortalecemos esta asociatividad, eso va a redundar en economía y en el éxito del cooperativismo en Chile, el cual hoy en día está estancado", apuntó.
Por su parte, Christof Weber, director de Cooperativas A.G y presidente de Cooprinsem, recalcó que este tipo de actividad sirve para crear herramientas más agiles, para que las cooperativas sigan funcionando. "Las cooperativas productivas reflejadas en Cooperativas A.G. somos una especie de empresas sociales, que compiten en un mercado abierto, y que tiene las herramientas para poder subsistir. Así que la unión que se está formando es evidente y positiva. Además, este tipo de eventos sirve para usar una voz única ante las autoridades en torno a las necesidades de las cooperativas a lo largo de Chile, junto con potenciar el modelo cooperativista como uno de los más efectivos para responder a los requerimientos de la ciudadanía frente al mundo empresarial ", finalizó.