El gobierno Regional confirmó que el fenómeno amplio su rango al sur de la Región de los Ríos precisamente en el sector de Hueicolla en la comuna de la Unión.
Las autoridades informaron que las costa permanecerá cerrada de forma preventiva por 72 horas con el fin de realizar muestreos para ratificar si existe presencia de la toxina en otras zonas del litoral.
La medida prohíbe la extracción y comercialización de mariscos a lo largo de toda la costa y pretende evitar el consumo de mariscos bivalvos afectados por marea roja.
Además se encuentra reforzada la vigilancia epidemiológica en los establecimientos de salud ante la posible aparición de personas que pudiesen presentar los síntomas asociados con la toxina paralizante.
El viernes se evaluará por si se continúa con la prohibición de extraer productos de la costa, una vez que se realicen los estudios de nuevas muestras que se obtendrán en los próximos días y cuyos resultados se darán a conocer ese mismo día.
Afectados
Respecto de la cantidad de afectados por esta situación, a nivel regional, el intendente informó que esta mañana se reunió con los cuatro presidentes de las federaciones presentes en el territorio (Fepacom, Fipasur, Fepacor y Fepacer), de manera de establecer con ellos un canal oficial de información.
“Sabemos que hay pescadores y recolectores que no están formalizados, para precisar esa información me he reunido con los cuatro presidentes de las cuatro federaciones para el viernes tener claro cuántos se verían afectados”, indicó.
Montecinos dijo que hoy el registro de pesca artesanal posee 4.360 personas inscritas como recolectores, de esa cifra total 535 han registrado operación de extracción de moluscos bivalvos. Junto con ellos 164 buzos y 128 embarcaciones relacionadas con este rubro se verían afectadas.
Además dijo que en toda la región existen 40 áreas de manejo, de las cuales sólo 3 estarían en Hueicolla. “La tarea que tenemos ahora es georeferenciar cuántas personas estarán afectadas en Hueicolla y cuántas en toda la región. El problema que tenemos hoy es marea roja y sólo unos productos se ven afectados. Los pescados no se ven afectados. Por tanto la situación la vamos a focalizar. Los dirigentes de las federaciones son los representantes oficiales y con ellos tendremos el diálogo”, aclaró la autoridad regional.