En la región se han registrado más de 1.500 mordeduras a personas al año, lo que equivale a más de 4 por día.
Tras participar de la sesión pasada del Consejo Regional de Los Ríos, el presidente de Saval FG, Víctor Valentin, expresó su preocupación por el poco avance de políticas públicas, tanto a nivel nacional como local, para el control de perros vagos, asilvestrados, o sin dueño responsable. Esto, pese a que exsitió una normativa legal que permitía un mayor control.
Según datos de Saval FG, en la región se han registrado más de 1.500 mordeduras a personas al año, lo que equivale a más de 4 por día. Si bien a principio de año, se había logrado incorporar la caza de estos animales como parte del Control de Plagas, tras presión de grupos ambientalistas, el Gobierno decidión derogar este artículo y dejando al Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) sin las facultadades para controlar esta situación, que afecta a sectores rurales, perjudicando al ganado menor, como los ovinos o ganado mayor en condiciones corporales desmedradas.
“Hicimos una presentación en el Consejo Regional (CORE) y les expusimos la necesidad urgente de actuar sobre algunas plagas que nos afectan, y el CORE tomó la iniciativa y solicitó información para ver cómo se podía trabajar esta materia. Sin embargo, el SAG expuso y quedó en evidencia que no cuentan con las facultades para hacerse cargo del problema”, explicó Valentin.
Luego de la presentación del SAG, el CORE verá con Salud Pública algún pronunciamiento, ya que es este organismo el que tiene a su cargo el control de perros vagos, a través de la esterilización y castración, siendo para SAVAL FG el camino más largo para un control efectivo.
“Existe una contradicción seria, en enero le otorgaron herramientas al SAG para actuar sobre estas plagas, instancia de control que podría haber sido una buena solución por lo menos en los sectores rurales, para bajar la intensidad y proliferación de estas jaurías. Sin embargo al mes abolen esta indicación y volvemos a foja cero por presión de grupos animalistas que no viven el daño que estos animales causan en los campos”, concluyó Valentin
Por último, Saval FG está a la espera que se active una mesa de trabajo que incluya a municipios, Gobierno Regional, los servicios públicos competentes y a los afectados, para así llegar a una resolución concordante. “Hay que buscar una fórmula para controlar y reducir los ataques. No se va a lograr de la noche a la mañana, pero tenemos que avanzar en el control de perros vagos y educar a la comunidad de lo importante de una tenencia resposable”.
EDICION:560