– Es uno de los campeonatos escolares sub 12 más importantes del país, en el que este año participaron más de 200 niños de Valdivia.
– El torneo nace el año en que PF Alimentos celebró sus 100 años.
Santiago, 23 de octubre de 2016.– Tras varios días de competencia, la Región de Los Ríos ya cuenta con su representante para la final de la 14a versión de la Copa PF que se jugará en Talca, en noviembre de este año, enfrentando a los ganadores de las otras regiones.
Se trata del Instituto Salesianos, que venció al Windsor School, en un emocionante partido jugado las canchas del Estadio Municipal N°2 . El tercer y cuarto lugar se lo llevó el Colegio Los Conquistadores y la Escuela N°1, respectivamente.
Fueron 16 los colegios de la Región de Los Ríos los invitados a participar en esta versión de la Copa PF. Los participantes, además de los ya mencionados, fueron el colegio San Luis de Alba, la Escuela N°39 Las Ánimas, el colegio Príncipe de Asturias, la escuela Francia, Fedor Dostoievski, el colegio Laura Vicuña, la escuela Alemania, el colegio Teniente Hernán Merino Correa, Gracia y Paz, la escuela El Laurel, la escuela Metodista y el colegio Inmaculada Concepción.
La Copa PF
Este campeonato escolar sub 12 comenzó en 2003, en las celebraciones del centenario de PF Alimentos. Año a año ha invitado a nuevas regiones a participar. Es la tercera vez que La Región de Los Ríos participa en este campeonato.
Sergio Barrientos Cruz, gerente de Marketing de PF Alimentos cuenta parte de la historia de la Copa PF: “Fue una manera de fortalecer nuestro compromiso con la comunidad, busca ser un apoyo y un aporte en la vida de las comunidades, fomentando y promoviendo la vida sana”.
Añade además que “el fútbol logra congregar a niños, jóvenes y adultos, mujeres y hombres, que todos sean un equipo, que no existan diferencias. Practicarlo aporta grandes beneficios: requiere disciplina, constancia, esfuerzo de cada jugador, entrenamiento permanente y un fuerte compromiso.
Este año en la Copa PF participan establecimientos educacionales desde la región de Coquimbo hasta la de los Lagos, incluyendo a la isla de Chiloé.
EDICION:483