
El senador Alfonso De Urresti destacó que «se trata de un tema que veíamos conversando con las organizaciones de transportistas escolares desde hace tiempo y que ayudará a mejorar el servicio y a brindar mejores medidas de seguridad para los cientos de miles de niños».
Como «un importante paso en el mejoramiento del servicio de transporte escolar» consideró el senador Alfonso De Urresti la aprobación de una glosa presupuestaria que permitirá implementar programas que permitan la renovación y modernización de los furgones escolares inscritos en el Registro Nacional del Transporte Escolar. El parlamentario por Los Ríos, dijo que «esta es una medida que recoge y hace justicia con un planteamiento que desde hace tiempo veníamos conversando con los dirigentes y las organizaciones nacionales y regionales del transporte escolar».
De Urresti indicó que «inicialmente el programa de renovación vehicular, o de «chatarrización», solo estaba pensado en función del transporte mayor, es decir camiones, fundamentalmente por razones ambientales. Luego se incorporaron los taxis colectivos y desde hace tiempo estábamos bregando porque pudiera ser incluido el sector transportista escolar, especialmente teniendo en cuenta su número y la necesidad de garantizar la seguridad de cientos de miles de niños que a diario son trasladados hasta sus escuelas».
El legislador del PS, sostuvo que «esta importante medida, que deberá sujetarse a un reglamento que elabore el Ministerio de Transportes en conjunto con el de Hacienda, donde se establezcan los plazos, montos y requisitos a cumplir por los transportistas, y que se financiará con recursos del Fondo de Apoyo a Regiones (FAR) del Ministerio del Interior. Esperamos a la brevedad poder reunirnos con el ministro Gómez-Lobo junto a los dirigentes para que el reglamento empiece a operar a la mayor brevedad posible».
El senador De Urresti destacó «el empuje y constancia que han tenido en la consecución de este logro las dirigentas de la Región de Los Ríos, Gloria Caamaño de la provincia de Valdivia y Carmen Moreira de la provincia Del Ranco, quienes al frente de sus organizaciones hicieron visible esta necesidad, que hoy vemos como comienza a materializarse».
EDICION:506