Los Ríos al Día

FAMILIAS DE VALDIVIA MEJORARAN SUS VIVIENDAS CON SUBSIDIOS ENTREGADOS POR EL MINVU

20161202_153538

En total fueron 592 familias de 32 comités de vivienda de diversos sectores de Valdivia que recibirán este mejoramiento en materia tradicional, térmica y solar. Inversión que ejecutará el Serviu supera los 1 mil 150 millones de pesos.

 

Felices se encuentran las familias de Valdivia que este viernes recibieron los subsidios pertenecientes al Programa de Protección al Patrimonio Familiar (PPPF) del Minvu, cuyos beneficiarios podrán mejorar sus inmuebles en materia térmica, tradicional y además, con la instalación de Paneles Solares que les permitirá un ahorro en materia energética.

 

Es así como en la región durante el 1er. Llamado a postulación del año 2016 fueron  beneficiarios un total de 2.861 proyectos de mejoramiento, y de ellos solo en Valdivia un total de 592 familias de diferentes sectores de la ciudad fueron beneficiados, las cuales 340  tendrán mejoramiento tradicional, otras 218 obtuvieron subsidios para el mejoramiento térmico, y los restantes 35 subsidios permitirán a los beneficiarios la instalación de paneles solares.

 

Al respecto el jefe de Operaciones Habitacionales de Serviu, Cristian Pizarro, puntualizó que «nos deja muy contentos entregar más de 590 subsidios habitacionales  de mejoramiento que nos permiten entregar una mejor calidad de vida  para aquellas familias que prefirieron su mejoramiento tradicional, como también su mejoramiento térmico, en el sentido de poder instalar un mejor envolvente para la vivienda, es decir, que en el invierno la construcción sea más cálida y en el verano se proteja de las altas temperaturas. Además,  esto es una ayuda concreta en el proceso de descontaminar Valdivia, especialmente en invierno».

 

En el caso de la instalación Paneles Solares Pizarro detalló que «estos instrumentos nos permiten economizar energías renovables a través del calentamiento del agua sanitaria mediante la energía solar que claramente, contribuye al ahorro de las familias tanto en la compra de gas, como en la adquisición de leña que se traduce directamente en un ahorro en el bolsillo de las familias a fin de mes».

 

Mayor contratación de mano de obra:

 

Los resultados del 1er. llamado del Programa de Protección del Patrimonio Familiar permitirán inyectar recursos directos a la contratación de mano de obra local debido a que las empresas constructoras trabajarán en los mejoramientos de vivienda durante gran parte de la temporada estival, para lo cual el Serviu cuenta un total $ 1.151.571.800 millones destinados especialmente a la ejecución de los subsidios.

 

Al respecto Pizarro puntualizó que «este aporte de más de mil millones de pesos viene directamente a contribuir a generar una mayor actividad económica en la ciudad y la región. Es decir, hoy las empresas constructoras van a poder contratar nuevos maestros para la ejecución de los proyectos, esto significa entregar pensión a los mismos maestros en el caso de que los subsidios que se han entregado en comunas. Eso es lo que denominamos reactivación económica y en ese sentido, nosotros estamos muy preocupados de lograr generar estos recursos frescos. Este es el primer llamado de este programa y pronto informaremos los resultados del segundo llamado que, sin duda, vendrá a mejorar la vida de muchos otras familias de la región».

 

En el caso de los comités de mejoramiento tradicional, los beneficiarios podrán realizar trabajos como por ejemplo; el cambio de ventanas, instalación de piso cerámico y revestimiento de muros, cambio de techumbres, cambio de paredes externas e internas, pintura y recambio de sanitarios. En algunos casos podrán mejorar el radier de las viviendas además de construir cercos metálicos y cambios de muros perimetrales.

 

En el caso del mejoramiento térmico, estas obras consisten en el recambio de la techumbre por una de aislación térmica, la aislación de los muros perimetrales, la aislación de pisos ventilados y recambio de ventanas.

EDICION:512

Related Post