Los Ríos al Día

Rubén Castillo Castillo – Candidato a CORE por la Provincia de Valdivia

Rubén Castillo Castillo, vive hace 44 años en esta hermosa Región de Los Ríos, y junto a su esposa e hijos, han  formado su hogar en la Comuna de San José de la Mariquina.

Es un jóven profesional, posee el título de Administrador Público, y en la actualidad  cursa un  Magister en Alta Dirección Pública. En el ámbito laboral, hace su aporte a la región de Los Ríos desde la Secretaría Regional Ministerial de Educación.

Desde muy joven ha participado en el mundo sindical y social, destacando como:

  • Fundador del primer sindicato del Aserradero Arauco.
  • Integro la Central Unitaria de Trabajadores (C.U.T), Valdivia.
  • Fue dirigente sindical por dos periodos en SECREDUC de Los Ríos.
  • Participó como dirigente de Comité de Pavimentación vecinal.
  • Destaca como dirigente del Club Unión Deportivo Comuna de Mariquina.

 

Candidato a CORE por el Partido Radical, centrará su campaña en su propuesta programática regional en:

1.- Promover la participación activa de  las organizaciones sociales  en la formulación de proyectos, impulsando el desarrollo económico regional  a escala humana

2.- Desarrollar ejes de conectividad que faciliten la accesibilidad y el desarrollo integral regional

3.- Apoyar proyectos que favorezcan la producción y la empleabilidad a efecto de promover el desarrollo social

4.- Orientar el uso de recursos financieros hacia  la cultura, el deporte y la recreación como una puesta en valor  de derechos sociales.

5.- Fortalecer las organizaciones sociales y la participación ciudadana para en conjunto generar barrios seguros.

6.- Promover descentralización regional en distribución  de recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).

Su aspiración a ser parte del CORE está basada en que la ciudadanía debe estar informada del trabajo del CORE, lo que a la fecha, no ha sido así, por lo que su interés parte de la base de ser un nexo entre la ciudadanía y las autoridades, entregar información oportuna sobre los proyectos y trabajos que se realizan en esta entidad; la cantidad de recursos disponibles para financiar proyectos sociales y la forma de postularlos.

Sabe firmemente que con la experiencia adquirida como empleado público y dirigente social y conocer los procesos administrativos que conllevan los programas, desde su formulación hasta su ejecución y cierre, será un aporte en canalizar de mejor forma los proyectos y problemáticas de la ciudadanía en general.

Finalmente, la invitación y llamado que hace a votar por su experiencia y cercanía con la gente; lo que sabe lo aprendió viviéndolo, luchando por sus ideales y el bien común, además, de poseer las competencias técnicas en temas de administración pública y ser dirigente social por mucho tiempo. Es una alternativa distinta, con fuerza nueva, distinto de aquellos consejeros que ejercen actualmente y no han sido aporte o no han logrado hacer visible su trabajo, lo cual los deja al debe con la ciudadanía.

 

¿Qué es el GORE?

En 1993 fueron creados los Gobiernos Regionales a partir de la Ley Orgánica Constitucional 1975 sobre Gobierno y Administración Regional. En la región de Los Ríos está constituido por el Intendente y el Consejo Regional, integrado por 14 Consejeros elegidos por la ciudadanía: – 9 representantes de la Provincia de Valdivia – 5 representantes  de la Provincia del Ranco.

 

Algunas de sus funciones principales son:

1.- Hacer efectiva la participación ciudadana en toma de decisiones vinculadas al  desarrollo regional.

2.- Cuenta con facultades normativas, resolutivas y fiscalizadoras, pudiendo:

* aprobar, modificar o sustituir los proyectos y proposiciones del Intendente respecto a los planes y estrategias regionales de desarrollo.

*definir el presupuesto del gobierno regional.

*distribuir  los recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR)

*distribuir inversiones sectoriales de asignación regional.

* aprobar los reglamentos regionales, los planes de desarrollo urbano y planes reguladores intercomunales que son propuestos por la Seremi de Vivienda y Urbanismo.

3.- Aprobar, las proposición del intendente, respecto a  convenios de programación a celebrar; dar su acuerdo al intendente para enajenar o gravar bienes raíces que formen parte del patrimonio del gobierno regional y respecto de los demás actos de administración en que lo exijan las disposiciones legales, incluido el otorgamiento de concesiones.

Related Post