En la Sede Vecinal de Folleco, sector Rapaco, comuna de La Union, se efectuó el trawun de cierre de la Mesa Territorial Newen Mapu, formada por 19 Comunidades Indígenas de la comuna. La actividad contó con la presencia del Gobernador de la Provincia del Ranco, Sr. Luis Sergio Gallardo Salazar, los Concejales Víctor Vera Calfueque y Matías Velásquez Flores, el Encargado Regional del Programa Chile Indígena Los Ríos, Sr. Tito Valdivia Caro, y la Lonko de la comuna de La Unión Sra. Donalda Naipayan Cheuque.
La actividad consistió en mostrar a las autoridades el trabajo desarrollado por el Programa Chile Indígena durante los 4 años de funcionamiento, desde el 2013 a la fecha, mostrar que la Mesa Territorial Newen Mapu, la más grande a nivel nacional, es una de las mesas territoriales mejor organizada a nivel regional. La actividad, fue dirigida por la Sra. Toribia Ibeth Pichicona Cheuquian (Tesorera de la MT). El Trawun contó con actividades culturales como un Llellupun y una canción en mapudungun interpretada por la Srta. Anyela Poblete Vera, hija de Darlis Alejandra Vera Caimilla presidenta de la comunidad Choroico.
El Sr. Tito Valdivia Caro, destacó los logros y la evolución de la Mesa Territorial a lo largo de este periodo, recordando las complicaciones al inicio del proceso y como estos se fueron superando a través del tiempo. También destacó la importancia de que los miembros de las comunidades han tomado un rol relevante en temas de participación y revitalización de la cultura en la comuna.
La consultora Epu Newen Lonko, empresa que presta asesoría técnica a las comunidades indígenas de esta mesa territorial, a través del coordinador Sr. Nicolás Orlando Andaur Leal, mostró el trabajo realizado, tanto a las autoridades como a miembros de las distintas comunidades, donde destacó los recursos inyectados a las 19 comunidades a través del Programa, los que ascienden a la suma de $ 306.000.000., los cuales fueron distribuidos en Proyectos de Fortalecimiento Organizacional (3%), Proyectos Culturales (16%), Proyectos de Economía (7%), Proyectos de Habitabilidad (74%) y Proyectos de Infraestructura Comunitaria (1%). Se mostraron imágenes de los resultados obtenidos, los implementos y vestimentas adquiridas, capacitaciones y giras realizadas durante el periodo de ejecución del Programa, destacando la participación y apoyo permanente brindado por la contraparte técnica del programa Chile Indígena a cargo de esta Mesa Territorial, la Sra. Maribel Veloz Sandoval.
Las comunidades, a través de su presidente de Mesa Territorial Sr. Mauricio Llancan Mardones, solicito a las autoridades presentes, no terminar con el apoyo a las comunidades, si bien el Programa Chile Indígena ha solucionado parte de sus necesidades más urgentes, aun necesitan el apoyo para poder solucionar los principales problemas que aquejan a las comunidades, como lo son: el mal estado de los caminos, disponibilidad de agua, mal estado de las viviendas y rescate cultural.
EDICIÓN Nº 813