Los Ríos al Día

Reporte de Gestión Institucional Ejercito de Chile.

A lo largo del país, en las distintas unidades del Ejército de Chile, el personal de la institución presencio la transmisión on line del Reporte de Gestión Institucional 2017, que fue entregado por el Comandante en Jefe del Ejército, General Humberto Oviedo Arriagada., desde el Edificio Ejército.

En Valdivia Región de Los Ríos el Comandante en jefe de la Tercera División de Montaña, General de brigada Sergio Ahumada, fue seguido desde el Campo Militar Valdivia, Cuartel General de la III División de Montaña, contando con la asistencia del Intendente Sr. Ricardo Millán Gutiérrez, Senadora Ena Von Baer , Diputados Bernardo Berger e Iván Flores, Secretarios Regionales Ministeriales, Gobernadores, Alcaldes, Fuerzas Armadas, Fuerzas de Orden y Seguridad, Onemi, Cruz Roja, invitados especiales y medios de comunicación regionales.

En esta cuarta versión del RGI transmitida desde el Edificio Ejército Bicentenario, el general Oviedo dio a conocer aspectos de la ejecución del Plan de Desarrollo Estratégico institucional al año 2026 y Plan de Acción “Orca-1”, en los ámbitos donde se emplean las capacidades del Ejército, como son: Defensa, Cooperación Internacional, Emergencia Nacional y Protección Civil, Contribución al Desarrollo y a la Acción del Estado, y Seguridad e Intereses Territoriales.

El Comandante en Jefe detalló que enmarcado en los conceptos de racionalización, funcionalidad y completación de capacidades, se materializaron avances con el fin de optimizar el alistamiento de la fuerza.   En este sentido, destacó que “es un ejercicio que busca acercar a todos los chilenos al quehacer del Ejército y que entiendan mejor nuestro rol, que va en función de la protección de Chile y que puedan conocer nuestras fortalezas y también las debilidades y cómo las estamos enfrentando, y ese ejercicio nos ayuda en una mejora continua”, indicó.

En síntesis, el reporte entregó antecedentes sobre la preparación de la fuerza y su polivalencia e interoperatividad. Asimismo, detalla aspectos sobre el despeje de campos minados, fortalecimiento de la presencia territorial en las zonas estratégicas, aporte a la cultura e investigación científica, contribución en conectividad a través del Cuerpo Militar del Trabajo, cuyas obras han permitido integrar más de 80 ciudades.  Igualmente, se refiere  al empleo de más de 7 mil hombres y mujeres frente a emergencias, mientras unos 17 mil efectivos operaron en las elecciones presidenciales, y unos 8.500 efectivos colaboraron en el Censo.

En cuanto a la preparación de la fuerza y fortalecimiento de la carrera y conducta militar, se aplicó un instrumento de medición del Sistema de Liderazgo del Ejército, sumado a la cartilla al Mérito Militar, entre otros. En lo valórico, el Ejército de Chile reitera sus conceptos de no discriminación  y de trabajo por la inclusión e integración de los pueblos originarios y de la mujer de manera igualitaria a los hombres.

Sobre el adecuado uso de los recursos del Estado, se busca la valoración de la inversión en Defensa, de tal forma que el Ejército cuente con los recursos para cumplir con lo que Chile demanda en seguridad y empleo en catástrofes.  En este último punto, llamó la atención de los asistentes al Campo Militar Valdivia el apoyo prestado en el Aluvión de Villa Santa Lucía como primera respuesta desde la III División de Montaña, que despachó desde unidades de esta ciudad personal y medios para mitigar en parte los efectos de la catástrofe con el restablecimiento de las telecomunicaciones, transporte aéreo, a lo que se sumó transporte terrestre  y especialistas en avalancha.

“Nosotros tenemos desplegados, en este momento y a esta hora, una fuerza de más de 35 hombres y medios que están trabajando en Villa Santa Lucía, honrando el compromiso del Estado de Chile de buscar, hasta encontrar, a los últimos cuatro desparecidos.  Nuestra III División de Montaña está comprometida con esta tarea, hasta que se nos necesite.  No sólo por decir que estamos allá, sino que nos sentimos orgullosos de este deber que tenemos”, señaló  el comandante en jefe de la III División de Montaña, General de Brigada Sergio Ahumada Labbé al cierre del reporte, agradeciendo la presencia de las más altas autoridades de la región y comunales, parlamentarios, representantes de la sociedad civil y medios de comunicación.

Por su parte, el Intendente de Los Ríos valoró el reporte “como un mecanismo de acercamiento con la ciudadanía y de transparencia con sus acciones, muestra de sus planes estratégicos y, especialmente, los énfasis de sus trabajos en zonas aisladas y de apoyo a la ciudadanía, además de las labores que tienen relación con nuestra región”. “En ese sentido valoro mucho la invitación que he recibido del Ejército para asistir a esta cuenta pública” finalizó el Intendente Millán.

 

 

        

 

EDICIÓN Nº 911

Related Post