En relación a la materia enunciada, la Seremi de Medio Ambiente de Los Ríos declara.
Considerando la sentencia dictada por el Tercer Tribunal Ambiental de Chile el 29 de septiembre de 2016 y posteriormente ratificada el 26 de julio de 2017 por la Tercera Sala de la Corte Suprema, que acoge las reclamaciones interpuestas por la corporación Codeproval y por la empresa Celulosa Arauco y ordena al Ministerio del Medio Ambiente reanudar, en el más breve plazo posible, el procedimiento administrativo, a partir de la elaboración de un análisis general del impacto económico y social de las normas contenidas en el anteproyecto que el Ministerio del Medio Ambiente oficialice. Por lo que el ministerio elaboró una nueva AGIES, publicó el anteproyecto y ordenó someterlo a consulta pública.
De esta forma, informamos a la ciudadanía el vencimiento del plazo de consulta pública del anteproyecto de la Norma Secundaria de Calidad Ambiental de la cuenca del río Valdivia. El plazo legal estipulado, 60 días hábiles, contado desde la publicación en el diario o periódico de circulación nacional tuvo lugar desde el 26 de diciembre del 2017 hasta el 21 de marzo del 2018. Durante este período cualquier persona, natural o jurídica, pudo formular observaciones al anteproyecto de revisión de norma.
En el marco de la consulta pública, la normativa vigente establece la obligatoriedad, por parte del ministerio, de publicar en el Diario Oficial y en un diario de circulación nacional, en este caso La Tercera, un extracto de la resolución que aprueba el anteproyecto y ordena someterlo a consulta púbica, lo que se cumplió con fecha 22 y 24 de diciembre, respectivamente.
Complementariamente la Seremi de Medio Ambiente de la región de Los Ríos, con el fin de promover la participación activa e informada de la ciudadanía en general, realizó las siguientes acciones.
- a) Publicación en Diario Austral Los Ríos (26 de diciembre de 2017).
- b) Oficios informativos y de invitación a participar en el proceso de consulta pública dirigida a Intendencia, Gobernación Provincial, Alcaldes y Encargados de Medio Ambiente de los municipios de la provincia de Valdivia.
- c) Cartas informativas y de invitación a participar en el proceso de consulta pública y en los talleres informativos dirigidas a entidades de la sociedad civil, empresariado, Instituciones de educación superior y ONGs. Dichas cartas fueron enviadas entre el 2 y 3 de enero de 2018.
- d) Correos electrónicos de invitación a talleres e invitación a generar sus observaciones, dirigido a CORE, Municipios, Concejales, COSOC, organizaciones territoriales, funcionales, universidades, asociaciones gremiales, entre otros
- e) Cinco talleres informativos en el marco de la consulta pública en las comunas de:
- Valdivia, martes 23 de Enero 2018 en Contraloría Regional de Valdivia.
- Los Lagos, jueves 25 de enero y 7 de febrero en salón Auditórium de Biblioteca Municipal de Los Lagos.
- Lanco, viernes 26 de enero en Salón Municipal de Lanco.
- San José de la Mariquina, miércoles 31 de enero en casa de la Cultura.
Los registros de asistencia a los talleres informativos dan cuenta de la participación de 102 personas naturales y jurídicas, entre las cuales se destaca la presencia de las siguientes entidades:
- Representantes de Educación Superior: UACH
- Representantes de Juntas de Vecinos: El Trébol de Los Lagos, Collilef, Linco, Lipingue, La Bandurria, Covadonga, Arique, Unión Comunal de JJVV Mariquina y Colehual Alto
- Representantes de Agrupaciones Funcionales: ANEF, Unión Comunal Adulto Mayor de Los Lagos, magisterio de Los Lagos, Consejo de Defensa Territorial de Los lagos, Mundo Libre
- Representantes de Asociaciones gremiales, Empresas: levaduras Collico, Cámara de Comercio e Industrias de Valdivia, INFODEMA, CODEPROVAL, Tripan Consultores-RUNCA, Arauco, CODICOL, Colbún S.A. PGTZR, Salmones Caleta Bay, YADRAN, Salmón Chile, Antilhue S.A, CRAN Chile,
- Representantes de Corporaciones: CEHUM, Catrico, Integral, CODELO Mariquina, CODELO Los Lagos
- Representantes de Comunidades Indígenas: Pillanmapu, Piutril, Puile, Newen Pu Peñi
- Representantes de ONGs y Fundaciones: Comunidad Humedal, Fundación Plantae, Biosfera, FORECOS, WWF.
- Representantes de municipios: Encargada Medio Ambiente Los Lagos, COSOC Valdivia, COSOC Los Lagos, Concejales de Los Lagos, Encargado Medio Ambiente Los Lagos
- Representantes de Servicios Públicos: MOP, DGA, SERNAPESCA, MIDESO, IFOP, SEA, SMA
- Personas individuales
- f) Difusión en redes sociales y notas de prensa en medios locales.
- g) Acciones complementarias informando sobre cierre de proceso de consulta pública.
Con estas acciones, la Seremi de Medio Ambiente realizó un esfuerzo por llegar a la mayor cantidad de ciudadanos con información atingente al proceso, para promover y facilitar la participación informada.
EDICIÓN Nº 930