El Instituto Nacional de la Juventud (INJUV) y la Corporación Nacional Forestal (CONAF) abrieron un nuevo proceso de postulación para la versión número 22 del programa “Vive Tus Parques” (VTP), trabajos voluntarios de invierno que se ejecutarán del 18 al 28 de julio en 12 Áreas Silvestres Protegidas del Estado de la zona centro y norte del país.
La iniciativa tiene como finalidad generar un espacio de participación y trabajo para la puesta en valor de Parques y Reservas Nacionales, y así formar jóvenes líderes conscientes de la importancia del patrimonio natural y cultural, del trabajo en conjunto con las comunidades, y de la promoción del desarrollo sustentable de nuestro país.
Sobre la nueva convocatoria para “Vive Tus Parques”, el Director Nacional (s) de INJUV, Ramiro García Strohm, sostuvo que “como Instituto Nacional de la Juventud vemos de forma muy satisfactoria y con alegría que daremos paso a una nueva versión de ‘Vive Tus Parques’, instancia en que la juventud da muestra que están interesados en el cuidado medio ambiental y de realizar trabajos voluntarios en su periodo de vacaciones de invierno”.
Agregó que “desde que nació el programa hemos movilizado a más de 10.000 jóvenes a 56 Áreas Silvestres Protegidas en los que han realizado labores de voluntariado ambiental. Esperamos seguir por mucho tiempo colaborando con la concientización por parte de los jóvenes en torno a la conservación y educación ambiental”.
Para el director regional de CONAF Los Ríos, Oscar Droguett es muy importante que las y los jóvenes participen en estas instancias que permiten conocer y valorar las áreas protegidas de nuestro país, sobretodo en el desarrollo de trabajos voluntarios que permitirán mejorar infraestructura y accesibilidad a todo el público a los parques nacionales, reservas nacionales y monumentos naturales. En estos trabajos se conoce y valora el patrimonio natural y cultural que se protege en estas áreas, así como también se fomenta la protección a su Bio diversidad lo que es muy importante para las generaciones venideras.
En tanto, Carlos Rolack, Seremi de Desarrollo Social de Los Ríos señaló que “como Gobierno creemos en el cuidado y protección del medio ambiente, siendo este un tema importante en el programa del Presidente Piñera. Por lo tanto, sabemos que es necesario fomentar en los jóvenes el cariño y respeto por la naturaleza y en ese sentido este voluntariado cumple una labor muy importante”.
El desafío de esta edición estará en movilizar a más de 500 jóvenes de todas las regiones del país a realizar trabajos voluntarios en 12 Áreas Silvestres Protegidas del Estado, correspondientes a 8 regiones de la zona centro norte del país. Durante los trabajos se implementarán campamentos para el desarrollo de trabajos en materias de: construcción de infraestructura, acciones en conservación y control de amenazas en las Áreas Silvestres Protegidas, y desarrollo de actividades de vinculación con las comunidades locales a través de un trabajo conjunto con guardaparques.
VIVE TUS PARQUES INTERNACIONAL
Por cuarto año consecutivo se incorporarán a 12 jóvenes del Voluntariado de la Alianza del Pacífico, provenientes de México, Perú y Colombia en el marco del convenio entre la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID), INJUV y CONAF.
Sobre el carácter internacional de Vive Tus Parques, el Director Ejecutivo de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID), Embajador Juan Pablo Lira, dijo que “en AGCID siempre promocionaremos este tipo de experiencias, que son un fiel reflejo de la voluntad de integración entre los países y el compromiso real de los jóvenes por ser parte activa de los procesos de desarrollo sostenible como la conservación del medioambiente”.
POSTULACIONES
Las postulaciones estarán abiertas en www.injuv.gob.cl del 4 al 17 de junio a las 23.59.59 horas, para jóvenes entre 18 y 29 años de todas las regiones del país.
Los trabajos voluntarios Vive Tus Parques 2018 se desarrollarán en:
REGIÓN | ÁREA SILVESTRES PROTEGIDAS | COMUNA |
O’Higgins | Reserva Nacional Río de los Cipreses | Machalí |
Metropolitana | Reserva Nacional Río Clarillo | Pirque |
Valparaíso | Parque Nacional La Campana | Olmué |
Valparaíso | Reserva Nacional Lago peñuelas | Valparaíso |
Coquimbo | Reserva Nacional Las Chinchillas | Illapel |
Coquimbo | Monumento Natural Pichasca | Río Hurtado |
Atacama | Parque Nacional Llanos de Challe | Huasco |
Atacama | Parque Nacional Pan de Azúcar | Chañaral |
Antofagasta | Parque Nacional Morro Moreno | Antofagasta |
Antofagasta | Reserva Nacional Los Flamencos | San Pedro de Atacama |
Tarapacá | Reserva Nacional Pampa del Tamarugal | Huara y Pozo al monte |
Arica | Monumento Natural Quebrada de Cardones | Arica y Parinacota |
EDICIÓN Nº 1001