Los Ríos al Día

Destinan $100 millones para las áreas de manejo de la pesca artesanal de la Región de Los Ríos

Los beneficiarios son pescadores artesanales pertenecientes a las tres federaciones del territorio.

Un total de 33 organizaciones de pescadores artesanales de la Región de Los Ríos, se verán beneficiadas con el estudio «Seguimiento Planes de Manejo en Áreas de Manejo y Extracción de Recursos Bentónicos de la Región de Los Ríos (AMERB)», cuya ejecución estará a cargo de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo, a través de la consultora Bitecma, especialista en asesorías en biología y tecnologías marinas.

El proyecto será financiado a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), aprobado por el Consejo Regional en el mes de febrero de este año, destinando 100 millones de pesos para las áreas de manejo de la pesca artesanal del territorio, donde participarán organizaciones de las tres federaciones: FIPASUR, FEPACOR y FEPACOM.

Así lo dio a conocer el intendente, César Asenjo, quien explicó que  “desde el primer día que asumimos comenzamos a reunirnos con la federaciones de pescadores y a trabajar desde cero, a entregar nuestro apoyo a los gremios en todos los trámites, para hoy por fin dar buenas noticias de este convenio, que permitirá realizar este estudio que posibilitará extraer recursos de maneras sustentable en nuestra región; potenciar a nuestros pescadores y fortalecer la pesca artesanal de la región de Los Ríos”.

 

Asimismo, el presidente del Consejo Regional, Elías Sabat, manifestó que “En el Consejo Regional siempre hemos estado comprometidos con el sector de la pesca artesanal. En ese sentido este proyecto, que apoyará a 33 organizaciones, viene a fortalecer el desarrollo pesquero de nuestra región, y nos sentimos muy comprometidos a respaldar una vez más las iniciativas que salen desde el nivel central en beneficio de nuestro territorio”.

Para la seremi de Economía, Vianca Muñoz, «el Presidente Piñera, a través del Ministerio de Economía, nos entregó ejes prioritarios para fortalecer el crecimiento de los territorios, que tienen que ver con reactivar la inversión, apoyar fuertemente el emprendimiento como generador de empleo, relevar la importancia del turismo como eje de desarrollo económico y acompañar a nuestros pescadores en sus necesidades y requerimientos”.

 

SUSTENTABILIDAD

La iniciativa consiste en la elaboración de 33 estudios de seguimiento de áreas de manejo, con la finalidad de incentivar el aprovechamiento sustentable de los recursos bentónicos (locos, choritos, almejas, navajuelas, entre otros), y así evitar el agotamiento o sobreexplotación.

EDICIÓN Nº 1035

Related Post