El Ministerio de la Mujer y Equidad de Género y SernamEG Los Ríos fue parte de la causa contra hombre que intentó quitarle la vida a una mujer golpeándola y roceandola con bencina en su lugar de trabajo en mayo del año pasado en Valdivia.
El Tribunal Oral en lo Penal de Valdivia, condenó a 7 años de pena efectiva al imputado S.E.R.Q., por hechos de violencia grave contra la víctima E.M.G.B., ocurridos en mayo de 2017 en el sector Los Fundadores de Valdivia.
La Seremi de la Mujer y Equidad de Género, Waleska Fehrmann relevó la labor del Sernameg en el caso y enfatizó en que estos hechos han constituido violencia de género, lo que confirmó la sentencia entregada.
Sobre la condena contra el imputado S.E.R.Q que fue anunciada esta jornada por el Tribunal Oral en lo Penal de Valdivia, la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, Waleska Fehrmann manifestó que “Respecto de la sentencia condenatoria que acaba de otorgar el tribunal, si bien los hechos jurídicamente se calificaron como homicidio frustrado por cuanto no existe vínculo entre víctima y el acusado para hablar de femicidio, desde nuestra perspectiva estos constituyen hechos de violencia de género, por cuanto afectaron a una mujer en su calidad de tal y constituyen una forma de violencia en términos amplios, lo cual hemos contextualizado tanto en la presentación de la querella como durante el juicio oral a través de nuestra abogada Cynthia Labra”.
“Cabe destacar que desde el gobierno de nuestro Presidente Sebastián Piñera y Ministerio de la Mujer y Equidad de Género estamos trabajando porque se tipifique como delito la violencia en contextos de pololeo a través de una ley integral y por ello se ha otorgado urgencia a este proyecto de ley que ha seguido satisfactoriamente su trámite legislativo”, agregó la autoridad.
Finalmente, la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, Waleska Fermann reiteró la importancia de atreverse a efectuar las denuncias ante cualquier tipo de violencia contra la mujer.
“Por ello a través de los medios, reiteramos nuestro llamado a romper las barreras del silencio y atreverse a denunciar la violencia contra la mujer, tanto en Carabineros, Policía de Investigaciones y Fiscalía porque estamos trabajando en conjunto y coordinados por avanzar en una cultura de tolerancia cero contra cualquier forma de violencia contra la mujer y también estamos para acompañarlas en estos procesos”, concluyó Fehrmann.
EDICIÓN Nº 1077