Actividad la organizó la mesa de odontólogos que componen especialistas del área de salud municipal, del Hospital Base y del Servicio de Salud Valdivia como una manera de compartir experiencias y entregar herramientas de trabajo a colegas que se desempeñan a lo largo de la región.
Un trabajo mancomunado posibilitó la realización de la II Jornada de Ortodoncia Preventiva e Interceptiva (OPI), actividad que se realizó en dos días y que organizó la mesa del programa OPI de la Región de Los Ríos y que componen profesionales del área de salud municipal, del Hospital Base y del Servicio de Salud Valdivia en el área de la ortodoncia.
El encuentro se realizó en el edificio Emilio Pugín de la Facultad de Ciencias de la Universidad Austral de Chile y el principal propósito fue entregar herramientas y conocimientos, además de ser una instancia de camaradería entre odontólogos generales y los especialistas en ortodoncia públicos de la región en relación a la OPI.
La primera temática se refirió a “Alcances clínicos y administrativos de la OPI” con la Dra. Yasna Narváez que enseguida vio también los “Alcances de tele-ortodoncia”. Después continuaron con los temas “Introducción a la investigación para ADM” con el Dr. Pedro Aravena, “Análisis del problema y formulación de proyectos locales en salud” con el Dr. César Durán, “Diagnóstico y manejo de anomalías dentomaxilares (ADM) transversales en dentición temprana” con la Dra. Nancy Contreras ortodoncista del hospital de La Florida para cerrar la primera jornada con el tema “Diseño aparatología removible en ADM transversal dentición temprana, activación, recomendaciones, casos clínicos, también con la Dra. Contreras.
En la segunda jornada se dictaron los temas “Prevención e intercepción de caninos ectópicos” a cargo de la Dra. María Pía Vásquez, para seguir con presentaciones de casos clínicos con las doctoras Valentina Pedreros, María Alejandra Ibarra, Fredy Siegel y Pamela Muñoz y continuar con “Fundamentos anatomo-fisiológicos en kinesiología oral. Desarrollo motor y aprendizaje motor oral” y “Terapia, aplicación clínica de la técnica de reeducación del aprendizaje motor oral recomendaciones”, ambos con la kinesióloga Beatriz Bossart.
UNA RED
Desde el año 2010 un grupo de profesionales de la Red Odontológica Pública de la región vienen trabajando sistemáticamente en la búsqueda de diversas estrategias para disminuir las brechas de atención. Es así como se formó una Red de odontólogos que con los años han fortalecido sus competencias en el tema, mejorando su resolutividad en APS, así como también mejorando sustancialmente la comunicación entre ambos niveles de atención, llegando a consensos reflejado en sendos documentos como consentimientos, hoja de registros clínicos, documento de referencia y contrarreferencia y, sobre todo, una rica Red de odontólogos comprometidos y que con la llegada de nuevos especialistas a la región y el uso de la Tele-ortodoncia se busca avanzar hacia la consolidación de la estrategia en toda la región.
La OPI es la rama de la odontología que se preocupa de prevenir, diagnosticar e interceptar anomalías como maloclusiones dentarias a edades tempranas, esto es dentición temporal hasta mixta, alrededor de los 8 ó 9 años y a través de medidas simples como eliminación de malos hábitos, control de erupción dentaria etc., se evita aparición o la progresión de su problema.
La red busca dar a los menores de edad de la región una atención integral, continua y en su propio establecimiento, mejorando así la percepción de satisfacción y en el nivel hospitalario una reducción significativa de la demanda por el especialista para mejorar el acceso de casos complejos y abordándolos con oportunidad en pos de una calidad de vida para los pacientes.
EDICIÓN Nº 1139