Los Ríos al Día

«Queremos el máximo rigor de la ley para los que causen incendios forestales intencionales»

Ministro Antonio Walker: «Queremos el máximo rigor de la ley para los que causen incendios forestales intencionales»

«Estamos haciendo todas las investigaciones del caso y queremos el máximo rigor de la ley para los que causen incendios forestales intencionales. Tiene un castigo muy importante. Hemos puesto a disposición de la justicia todas las pruebas que tenemos, porque el 30% de los incendios son causados intencionalmente, por gente que quiere hacer daño y a ellos los vamos a perseguir y queremos que se les aplique la ley». Así de claro fue el Ministro de Agricultura, Antonio Walker, quien, junto al Subsecretario Alfonso Vargas, el Director Ejecutivo de Conaf, José Manuel Rebolledo y la Gerenta de incendios de Conaf, Aida Baldini; entregaron un balance de los incendios forestales de la semana pasada.

El Titular del agro insistió en que «el provocar un incendio tiene una sanción importante y vamos a hacer que la ley se cumpla en este sentido, se debe aplicar el máximo rigor de la ley para cualquier ciudadano que quiera causarle un daño intencionalmente a nuestro país. Vamos a ser exitosos en la prevención y control de incendios siempre y cuando participe toda la ciudadanía porque el 99% de los incendios son causados por el hombre y un 30% de ellos son causados intencionalmente, por eso el llamado es a tener la máxima responsabilidad durante los próximos meses».

En cuanto a la situación actual de los incendios forestales, la autoridad destacó la coordinación público – privada y agradeció la ayuda de las diversas instituciones para facilitar la coordinación de la Conaf. Además, el Ministro Walker agradeció a los diferentes ministerios que han participado en los llamados a la prevención que ha coordinado el Ministerio de Agricultura eficientemente durante los últimos meses.

En ese sentido, se informó que el Gobierno reforzó las acciones de combate y prevención con un presupuesto de $ 53.000 millones, lo que marca un 25% de incremento respecto a la temporada pasada y esto se ve graficado en que la superficie afectada hasta la fecha es de 9.206 hectáreas a nivel nacional y el año pasado, a la misma fecha, las hectáreas afectadas eran 10.634. «Estamos un 13% más bajo de lo que tuvimos durante la temporada pasada con un pronóstico más alto. Hemos tenido más incendios, pero con menos superficie quemada, lo que habla muy bien de la eficiencia que ha tenido Conaf en conjunto con las demás instituciones que están involucradas en el combate de los incendios. Lo más difícil es la coordinación entre las diez instituciones, para lo cual Conaf tiene un rol fundamental de coordinador», dijo el Ministro Walker.

Conaf tiene más de 2.800 brigadistas, 332 bases de brigada y 44 aeronaves, cifras que son históricas para el control de incendios forestales y cuenta con modernas herramientas de predicción de incendios, como, por ejemplo, el Botón Rojo, que determina las zonas sensibles a la ignición de fuego por disponibilidad de combustible fino muerto.

La Autoridad del agro destacó el trabajo conjunto entre instituciones públicas y privadas que buscan prevenir los incendios forestales. «Aquí hay más de 9 instituciones en el combate y control de los incendios. Aquí participan el Ministerio de Agricultura, a través de Conaf, Ministerio del Interior, Ministerio de Defensa, también participa la Onemi, el sector privado, bomberos, la PDI, Carabineros, alcaldes, gobernadores e intendentes y entre todos queremos hacer el primer llamado del 2019, además, hacer una mención especial al sector privado, que está aportando 50 aeronaves y más de 3 mil brigadistas. Lo más importante es la prevención de los incendios. El mejor incendio es el que no ocurre», señaló.

El Ministro Antonio Walker también anunció que la semana pasada el Gobierno solicitó formalmente al gobierno ruso «un avión anfibio, muy eficiente y que tiene un estanque de aproximadamente 12 mil litros y que puede aplicar retardante. Creemos que este avión es más eficiente dado a la maniobrabilidad que tiene y dado a las condiciones de topografía que tiene Chile y a lo rápido que carga, ya sea en los lagos o en el mar».

Los Ríos

En la región de los Ríos la seremi de Agricultura, Moira Henzi, recalcó la importancia de la prevención en este tipo de situaciones, «para el Presidente Sebastián Piñera la protección y prevención es fundamental y nunca la prevención va a ser demasiada, por lo que resulta imperioso contar con los recursos necesarios para la protección de la ciudadanía ante los incendios forestales. Es por eso que para esta nueva temporada como Gobierno se están realizando todos los esfuerzos posibles para enfrentar este tipo de desastres más preparados que nunca».

Por su parte, Oscar Droguett, director regional de la entidad forestal comentó que «existe un trabajo colaborativo entre Conaf, Carabineros, Bomberos, Ejército de Chile, Policía de Investigaciones, Fiscalía, Vialidad, municipios, gobierno regional, vecinos y vecinas, a fin de aunar esfuerzos para proteger nuestra región de Los Ríos, porque no queremos que se produzcan incendios forestales. Estamos velando por la protección de nuestros recursos naturales y de las personas que habitan la región, siendo lo más importante la protección de la vida humana».

En cuanto a recursos la región cuenta este año con un helicóptero, del tipo liviano, que permite transportar 6 brigadistas para primer ataque y además, apoya con descarga de hasta 800 litros de para el combate de incendios forestales.

Junto a esto existe un contingente de 120 personas comprendidas entre despachadores, personal de central de operaciones, torreros y brigadistas forestales. Apoyo de brigadas forestales de refuerzo del Ejército, quienes cuentan con más de 200 efectivos en la región. Además Conaf tiene 7 brigadas distribuidas en las comunas de Mariquina, Valdivia, La Unión, Panguipulli y  Corral.

Edición Nº 1207

Related Post