Los Ríos al Día

Taller U.San Sebastián enseñó a escolares a crear síntesis de Paracetamol

TJóvenes del Instituto Inmaculada Concepción de Valdivia trabajaron en uno de los laboratorios de la USS Valdivia gracias a la iniciativa denominada “Experimenta”.

Una nueva jornada de Experimenta, iniciativa de Vinculación con Medio de Bachillerato en Ciencias de la Salud, que busca despertar el interés por la ciencia de escolares, se desarrolló en uno de los laboratorios de la U. San Sebastián sede Valdivia, en donde estudiantes de cuarto medio del Instituto Inmaculada Concepción aprendieron a crear síntesis de Paracetamol.

Divididos en tres grupos, de 15 estudiantes cada uno y guiados por la docente Alejandra Rubilar, de Bachillerato en Ciencias de la Salud USS, los escolares realizaron una síntesis del Paracetamol. “Los alumnos trabajaron con reactivos, utilizaron balanzas y realizaron mediciones, para luego obtener el producto mencionado”, explicó Rubilar.

Valentina Opazo, estudiante que está en el optativo de Química del Instituto Inmaculada Concepción, señaló que, “la experiencia fue buena e innovadora. El laboratorio de la USS se encuentra mucho más implementado que el de nuestro colegio. El procedimiento que realizamos estuvo bien explicado y obtuvimos el resultado que buscamos”.

Por su parte, la directora de Bachillerato en Ciencias de la Salud USS Valdivia, Carolina Barriga, sostuvo que, “el objetivo principal del proyecto Experimenta es reforzar el plan de estudios de  la asignatura de Ciencias Naturales, poniendo en práctica los contenidos teóricos”.

“Los estudiantes realizaron un trabajo práctico en los laboratorios de la Universidad, en que hubo una docente guía. La idea es que desde temprana edad los jóvenes se familiaricen con actividades prácticas, despertando el interés por la ciencia, para que puedan desarrollar proyectos en el área”, apuntó.P

Experimenta se efectuará hasta diciembre con escolares de quinto básico a cuarto medio.

Related Post