Durante 2018, a nivel nacional, la Policía de Investigaciones recibió 35 denuncias vinculadas a delitos de contaminación ambiental, las cuales fueron derivadas a la Brigada Investigadoras de Delitos Contra el Medioambiente y Patrimonio Cultural (Bidema), especialista en las indagatorias de este tipo.
Actualmente, la contaminación ambiental representa una de las principales preocupaciones de los chilenos, en el estudio cuantitativo Chile3D 2018, organizado por Adimark y aplicado a las principales ciudades del país, arrojando, en materia ambiental, el 48% de los encuestados indicaron que la “contaminación ambiental” representa una de sus primordiales preocupaciones, seguido de la escases de agua, con un 41%.
En la Región de Los Ríos, la Bidema está conformada por Oficiales Policiales con profesiones afines al área investigativa y certificados con la especialidad que dicta la institución, trabajando en forma coordinada con los diferentes Laboratorios de Criminalística (Lacrim) que posee la policía civil.

Debemos recordar que en nuestra región han existido investigaciones emblemáticas llevadas a cabo por personal especializado de la PDI, como la contaminación en el Río Cruces y otros cauces de la zona.
Subcomisario Yessica Vergara de la Bidema de Valdivia
Explicó las técnicas utilizadas en el trabajo investigativo: “Para determinar los delitos medioambientales se analizan y registran las condiciones del medio para la confección de posteriores peritajes químicos y bioquímicos, dependiendo de la línea de investigación y de los requerimientos del Ministerio Público, para obtener resultados certeros”, manifestó.
En ese sentido, se pueden hacer indagatorias tanto en lagos, como en ríos y en el mar.

No obstante, cabe hacer presente que en los casos que se requiere realizar levantamiento y recolección de muestras de sedimentos desde el fondo marino, se solicita el apoyo del Equipo de Operaciones Subacuáticas (EOS) de la PDI, equipo certificado para desempeñar labores de investigación criminalística bajo el agua.