Los Ríos al Día

APOYO A LA DECLARATORIA DE MONUMENTO NACIONAL COMPLEJO FORESTAL Y MADERERO PANGUIPULLI

Lorenna Saldías Yáñez, Presidenta Regional del Partido Radical, ex Directora del Consejo  Nacional de la Cultura y Las Artes, de la Región de Los Ríos, manifiesta su apoyo a la DECLARATORIA  DE MONUMENTO NACIONAL, EN LA CATEGORÍA DE MONUMENTO HISTÓRICO, AL CONJUNTO DE BIENES PERTENECIENTES AL DESARROLLO DEL COMPLEJO FORESTAL Y MADERERO PANGUIPULLI, COMUNA DE PANGUIPULLI, REGIÓN DE LOS RÍOS, expresado en el Decreto del Ministerio de las Culturas las Artes y el Patrimonio, publicado en el Diario Oficial el 07 de julio, de 2019,  valorando el rescate patrimonial  histórico de dicha zona ,  y rechaza las opiniones tendenciosas de personeros y autoridades oficialistas quienes pretenden desvirtuar  con una mirada sesgada el legitimo aporte a  la identidad territorial de la zona maderera de Neltume.

El valor patrimonial del Complejo Forestal y Maderero de Neltume, radica en el   rescate histórico que busca eternizar un entorno cultural vinculado a la actividad forestal y maderera de la zona. Desde la confusión técnica y conceptual, se cuestiona dicho decreto, pues se confunde un monumento histórico con un sitio de memoria. Un Monumento Histórico, es un elemento o conjunto de elementos materiales, que provoca reflexión critica e insta a los visitantes a interpelarse respecto del pasado que vivió la comunidad a la que hace referencia y desde el cual se puede mirar el futuro y reflexionar incansablemente.

Obviamente si se tratase de un sitio de memoria, dicho decreto, tocaría sensibilidades en el oficialismo pues traería el recuerdo de la sangre derramada en el contexto de la dictadura cívico- militar que azoló a hombres y mujeres de la zona precordillerana de Panguipulli. Son estos hechos imborrables en la memoria del pueblo, los que precisamente hieren la sensibilidad de una derecha atrapada en la defensa permanente de la dictadura, por sobre el valor de la vida y de los derechos humanos, y pretenden ignorar la historia, rechazando tal declaratoria desde el desconocimiento y el miedo a que el juicio moral colectivo, los condene eternamente.

Así también con el objetivo de ocultar la historia, buscan desarrollar una estrategia ideológica orientada a la creación de formas de conciencia social negadoras de relaciones de sentido entre pasado y presente, pretendiendo que surgen estereotipos para hacer “borrón y cuenta nueva”, como si con ello lograran acallar la conciencia de quienes fueron testigos de la historia. Tratar de evitar la resignificación de estos Monumentos históricos, igualmente es gestión inútil, ya que la fuerza misma de los hechos y el propio juicio de la historia han puesto en valor lo allí ocurrido.

Cabe señalar, por si aún persistiese la idea de revocar tal decreto que existe una ciudadanía organizada que no permitirá dar pie atrás frente a la legitima puesta en valor de sus Monumentos históricos como patrimonio de una nación.

Related Post