Los Ríos al Día

Adultos mayores de Los Pellines comparten experiencias y vivencias a niños y niñas de la costa valdiviana

Una hermosa actividad organizada por el Centro de Salud familiar Rural Niebla se realizó en la Ruka de la Escuela Los Pellines, en el sector costero de la comuna de Valdivia, y que tuvo como principal objetivo que alumnos de 7mo y 8vo básico, pudieran conocer y reconocer la forma en que vecinos del sector han vivido durante décadas en el territorio, manteniendo tradiciones y desarrollando acciones que han beneficiado a toda la comunidad.

La actividad contó con la presencia de Jeremías Ávila, Luz Marina Esparza, Hugo Paillalef y Uberlinda Ávila, esta última partera del sector que trajo al mundo por décadas a niños y niñas de la costa. «De mi madre heredé el oficio de partera, desde los 18 años que las madres del sector recurrían a mí para poder ayudarla en el parto de sus hijos, fue algo muy lindo que hice por muchos años de forma voluntaria y que, gracias a Dios, nunca tuve ningún problema», comentó Uberlinda.

Asimismo, Jeremías Ávila relató que pese a tener los niños de entonces muchas capacidades para estudiar, los padres de la época no sentían que eso era importante. «Fui al colegio durante dos años, cuando mi padre se dio cuenta que sabía leer, escribir, sumar, restar, dividir y multiplicar, me dijo que no fuera más. Tenía 12 años y tenía que volver al campo a trabajar, y nunca he dejado de hacerlo».

Por su parte los niños, se mostraron muy atentos e hicieron una serie de preguntas a los adultos mayores, la mayoría de las respuestas recibidas los sorprendió por la sacrificada vida que llevaron y por la forma en que se hacían las cosas antiguamente. Entre ellos, destacó la construcción del colegio en Los Pellines en los años 50.

Finalmente, la trabajadora social y gestora del modelo del sector a Inalaf del Cesfam Rural Niebla Jeanette Barrientos señaló que «los objetivos propuestos se cumplieron, ya que hubo traspaso de conocimientos entre los adultos mayores (papay y chachay) y los niños (Pichi quiché). Nuestra intención era empaparlos de sabiduría y que además de ello, pudieran tener una visión de cómo fue vivida la infancia años atrás en donde se rescatan valores importantes y que con ello se guíen en su futuro».

La actividad fue planificada en la Micro Red de Infancia de los Pellines, con la participación activa de la Escuela, el Jardín y el equipo de salud rural del sector Inalaf del Cesfam Rural Niebla.

Related Post