El proyecto de investigación “Estudio sobre situación de los derechos y deberes de los consumidores en migrantes haitianos», es una iniciativa colaborativa desarrollada por la Asociación de Consumidores y Usuarios de Los Ríos ACOVAL1 y la Corporación Nacional por los Derechos del Consumidor CONADECUS; la cual a su vez contó con el apoyo del Segundo Llamado Fondo Concursable para Asociaciones de Consumidores de SERNAC.
El objetivo del proyecto fue: “Conocer la situación actual respecto del cumplimiento de los derechos del consumidor que viven personas migrantes de origen haitiano residentes de las regiones de Los Ríos y Metropolitana”.
Para ello en el transcurso del mes de noviembre de 2019 se aplicó una encuesta estructurada con 10 preguntas a migrantes haitianos residentes de varias comunas de la Región Metropolitana y Valdivia. Finalmente se aplicó esta encuesta a 219 personas, 61 mujeres y 158 hombres.
A partir de esta muestra es posible proyectar una tendencia en la población afectada; que puede ser profundizada en estudios posteriores o futuras estrategias de intervención social por parte de SERNAC, AdC y otras partes interesadas”.
Las vulneraciones de derechos como consumidor/as que se presentan con mayor frecuencia son:
En Valdivia:
a) Vulneración del derecho a garantía legal, 23.5% de los casos;
b) Vulneración a la seguridad en el consumo 20,5% de los casos; y
c) Vulneración a la libre elección del bien o servicio, 14.7%.
En la Región Metropolitana:
a) Vulneración a la libre elección de un bien o servicio, 45% de los casos;
b) Vulneración al derecho a que las empresas de cobranza respeten la tranquilidad familiar y estabilidad laboral, 15,3% de los casos; y
c) Vulneración del derecho a garantía legal, 12% de los casos.
Los ámbitos en que de manera más frecuente se presentan vulneraciones de derechos del consumidor son:
En Valdivia
a) Vivienda 37%;
b) Alimentación, 22%; y
c) Equipamiento personal, Transporte y Salud, 9% cada uno de ellos.
En la Región Metropolitana
a) Alimentación, 56%;
b) Vivienda, 17%; y
c) Salud 8% .
Al identificar a los proveedores de bienes y servicios con los cuales han tenido conflictos, los mayores porcentajes son de:
En Valdivia
a) Dueños de casas, cabañas y departamentos en arriendo, 29%;
b) Empresas del retail (supermercados mayoristas), 10%;
c) Proveedores de gas (cilindros de gas), 10%;
En la Región Metropolitana
a) Empresa de TV Cable e Internet domiciliaria, Servicio de fletes y courrier, y otros proveedores, 28,6%;
b) Empresa de telecomunicaciones (telefonía e internet móviles) 22%;
c) Supermercados, 12,6%; y
d) Otras empresas del 10,6%.