La venta de productos farmacéuticos por Internet -en lugares establecidos- puede ayudar a una mayor competitividad en el mercado.
Dada la situación en que los hogares se han visto afectados económicamente y donde existen diferencias de precios en nuestro país, entre las farmacias y entre los productos farmacéuticos que poseen el mismo fármaco, desde Química y Farmacia de la U. San Sebastián enfatizan en que es primordial cotizar antes de adquirir un medicamento.
Tal como señala el docente de Química y Farmacia de la USS, Carlos Meza, es necesario hacerlo, “en particular, en aquellos establecimientos que están adheridos a la actual política de distribución de medicamento de Cenabast (Central de Abastecimiento), para los cuales se ha regulado su precio de comercialización, como una estrategia sin precedentes en Chile”, sostiene.
Otro punto a considerar es que “aquellos productos farmacéuticos que se comercializan sin un nombre comercial siempre son más económicos que aquellos que sí lo hacen, sean referentes, innovadores o bioequivalentes”, indica.
Ahora, respecto a la Ley N°21.198, que autoriza la intermediación de medicamentos por parte de Cenabast a almacenes farmacéuticos, farmacias privadas y establecimientos de salud sin fines de lucro, Meza subraya que: “Se debe aclarar que cuando se habla de farmacias privadas se hace referencia a las que no son parte de las grandes cadenas farmacéuticas. Es decir, a la farmacia independiente, que –normalmente- es atendida por el propio Químico Farmacéutico dueño de ésta”.
“Esta Ley permite reducir el precio de venta de medicamentos que tienen un alto costo en las farmacias de cadena, posibilitando a la Cenabast intermediar con los laboratorios de producción -de productos farmacéuticos- para vender a las farmacias independientes sus productos al mismo precio de costo que le ofrecen al Estado”, explica.
“Esto resulta automáticamente en un menor precio de venta al público, ya que reduce el costo de compra que tiene que incurrir la farmacia independiente. Además, por una parte, disminuye la desigualdad en la adquisición de medicamentos de alto costo, ya que es imposible competir con las grandes cadenas por un precio de costo justo, entendiendo que el volumen de compra es menor en una farmacia pequeña en comparación a las cadenas farmacéuticas”, precisa.
En cuanto a la venta de medicamentos por internet el profesional recalca que, “puede facilitar la competitividad del mercado, pero existe el riesgo del acceso a medicamentos falsificados y adulterados, si la venta proviene de sitios no autorizados”.
“Requiere contar con una regulación que permita, por una parte, reconocer la prescripción electrónica, como también la dispensación de acuerdo con las normativas legales vigentes y debe contar con un profesional Químico Farmacéutico como director Técnico”, acota Carlos Meza.
En www.cenabast.cl –por Región y comuna- se pueden ver las farmacias adheridas.