Los Ríos al Día

Carabineros implementó intervención especial que ha logrado bajar los delitos y aumentar presencia policial en Guacamayo.

La acción busca bajar la sensación de inseguridad y hacer más eficiente el trabajo policial.

El Plan de Servicio Operativo Policial implementado por Carabineros de la Primera comisaría de Valdivia, es una estrategia que fue socializada con la comunidad y apunta a aumentar los niveles de vigilancia y presencia policial en los sectores de  Villa Altos de Mahuiza, Villa La Estancia, Brisas de Guacamayo, Alto Guacamayo y sectores aledaños, por medio del aumento de dotación de los servicios focalizados en la zona.

Es en ese marco que la Primera Comisaría de Valdivia, mantiene personal del Plan Cuadrante, personal focalizado según horarios y días de ocurrencia de los delitos de mayor connotación social en la zona, el que además ha sido reforzado por un plan puerta a puerta, desarrollado por personal de las Patrullas Comunitarias de la unidad policial.

ENCUESTA

En el marco del trabajo desarrollado por las patrullas comunitarias, que encuestaron 74 viviendas en distintos puntos del sector a intervenir, se concluyó que un 61% declaraban que su barrio era medianamente seguro y un 40% consideraba que la principal problemática en el sector era el microtráfico y consumo de drogas.

En ese contexto, según indicó el prefecto de Valdivia, comandante Mauricio Arenas, “esta estrategia nos permitió preocuparnos de las materias que afectaban a los vecinos, y también se hizo un trabajo de análisis en relación al consumo y microtráfico de drogas, que según declaraba era la principal preocupación. Son muchos los procedimientos que se han generado en el marco de este plan y que están en proceso de ejecución. Lo importante es que la tasa de efectividad de la detención en la zona, se mejoró de manera importante, trabajo que hemos ido compatibilizando con la demanda que se nos ha presentado en la comuna de Valdivia.

CAI

El prefecto Mauricio Arenas, consignó que esta estrategia focalizada, tiene como propósito aumentar el nivel de vigilancia efectiva, explicando que la atención que se brindó en el Centro de Atención Inmediata (CAI), que se había instalado en el sector Guacamayo, lamentablemente fue muy baja, en los dos años de funcionamiento, solo se acogieron seis denuncias, lo que no era positivo, ni eficáz, razón por la que al ver las cifras se comenzó a evaluar un método que permitiera optimizar los recursos y entregar mayor sensación de seguridad a los vecinos. A esto se suma el ataque sufrido el container en septiembre del 2020, donde el Carabinero que se encontraba de guardia en el lugar fue atacado con el propósito de quitarle su arma, por lo que con ese antecedente se reevaluó la calidad y eficiencia de la prestación del servicio, es ahí que se comenzó a implementar el plan que logró reducir los delitos de mayor connotación social de 72 a 18 en la zona intervenida, según la última medición del Sistema Táctico de Operación Policial.

El Prefecto de Carabineros afirmó que “El compromiso que tenemos como Carabineros, es mantener este servicio que actualmente se encuentra vigente, sin embargo hacemos un llamado a la ciudadanía a ser empáticos, recordar que la situación sanitaria que vive el país obliga a responder a mucha y más demanda, pero el compromiso que tenemos es seguir llevando a cabo este plan para generar una mayor sensación de seguridad en los vecinos del sector y de la comuna” afirmó el comandante Mauricio Arenas.

STOP

Sobre el refuerzo policial, el Intendente de Los Ríos, César Asenjo, sostuvo que junto a Carabineros se revisan permanentemente las cifras de los delitos de mayor connotación social de la región, por medio del Sistema Táctico de Operación policial (STOP), el que ha dado cuenta una reducción de los delitos en la región de un 25%; mientras que en Valdivia se logró bajar los delitos en un 30%, esto da cuenta de que las estrategias que se están aplicando están dando resultados.

La autoridad destacó la importancia de consolidar una estrategia en el sector sosteniendo que “hemos tenido diversas reuniones con los vecinos del sector, estamos en contacto permanente y sabemos cuales son sus preocupaciones, es por ello que como Gobierno estamos respaldando la labor que realiza Carabineros, que en esta pandemia ha aumentado notoriamente la demanda de servicios, pero esto no ha sido excusa para seguir adelante con el acuerdo por la seguridad que tenemos, trabajando día a día por la paz y tranquilidad de nuestros vecinos” afirmó la máxima autoridad regional.

La autoridad concluyó haciendo un llamado a los vecinos a denunciar, sosteniendo que “este plan especial fue posible gracias a la intervención casa a casa realizada por Carabineros, sin embargo si no tenemos datos de los lugares de ocurrencia de los delitos, la labor operativa y focalizada se complejiza. Es clave que nuestros vecinos comprendan que gracias a sus denuncias podemos trabajar en entregar mayor seguridad a sus hogares y familias” finalizó la autoridad.

Related Post