Los Ríos al Día

S.E. el Presidente de la República, Sebastián Piñera Echenique, da inicio a la vacunación masiva contra el COVID-19 en todo Chile.

Después de 11 meses de duros, dolorosos y difíciles tiempos de
pandemia, hoy estamos iniciando un proceso de vacunación masiva en
todo nuestro país para poder proteger a nuestros compatriotas de las
amenazas que significan el coronavirus y esta pandemia.
Este proceso de vacunación masiva se desarrollará en todo el territorio
nacional, en las 16 regiones, en las 345 comunas y en más de 1.400
puntos de vacunación para facilitar el acceso de todas las chilenas, los
chilenos y todos los ciudadanos a esta vacunación.
Las primeras vacunas las recibimos el 24 de diciembre, ese mismo día
empezamos a vacunar al Personal de Salud que trabajaba en Unidades
de Tratamiento Intensivo, es decir, cuidando a pacientes críticos. E
inmediatamente después, la semana posterior, hemos recibido cerca de
4 millones de vacunas o dosis de vacunas adicionales lo cual, junto a
los 6 millones que vamos a recibir durante el mes de febrero, nos
permite iniciar con seguridad este proceso de vacunación masiva a toda
nuestra población.
Adicionalmente, durante el primer semestre de este año, vamos a recibir
cerca de 6 millones de vacunas Pfizer-BioNTech y cerca de 4 millones
de la vacuna AstraZeneca-Oxford, con lo cual podemos asegurarles a
todos nuestros compatriotas que vamos a poder realizar el proceso de
vacunación que requiere dos dosis en forma segura y en forma eficaz.

La obtención de estas vacunas en forma oportuna nos ha permitido
enfrentar y superar muchos desafíos, muchos problemas, pero
afortunadamente logramos superar esos problemas, y hoy podemos dar
inicio a este proceso de vacunación masiva que es tan necesario y era
tan esperado por todos nuestros compatriotas.
Hoy aquí, en Futrono, esta vacunación masiva comienza con la señora
Ernestina Godoy, una mujer chilena, una mujer ejemplar. Ella tiene 93
años, eso significa que nació cuando estaba terminando otra pandemia,
la Gripe Española, así que usted, Ernestina, le ha tocado enfrentar dos
pandemias a lo largo de su vida. Pero, además, Ernestina es una mujer
muy ejemplar, madre de 15 hijos y que ha trabajado toda su vida para
sacar adelante a su familia. Es muy buen ejemplo del valor, el temple,
el coraje de la mujer chilena.
Y ella, sin duda, nos llena de orgullo y ha sido la primera mujer en
vacunarse en este proceso de vacunación masiva que se va a extender
por todo nuestro país.
Nuestro Plan de Vacunación Masiva apunta a vacunar al grueso de la
población de riesgo, aproximadamente 5 millones de personas, y
estamos hablando de los trabajadores de la Salud, los adultos mayores,
los enfermos crónicos, los trabajadores esenciales y en funciones
críticas, durante el primer trimestre de este año. Y también apunta a
vacunar a la mayor parte de la población objetivo, es decir, todas las
personas mayores de 18 años, excluyendo a grupos como las mujeres
embarazadas, que son aproximadamente 15 millones de personas,
durante este primer semestre.
Como ustedes pueden ver, nuestro Plan de Vacunación, al igual como
fue la obtención oportuna de las vacunas, nuestro Plan de Vacunación
de 15 millones de personas en 5 meses es, sin duda, un plan
extraordinariamente exigente, representa un tremendo desafío y
constituye, en cierta forma, una verdadera epopeya.

Por eso lo que queremos plantear con mucha fuerza es que vamos a
lograr, con el aporte de todos, necesitamos la colaboración del personal
de Salud, de los Municipios, del Gobierno Regional, del Gobierno
Central, de la Fuerzas Armadas y de Orden, pero por sobre todo la
colaboración de toda la ciudadanía para poder llevar a buen puerto este
tremendo desafío de vacunar a 15 millones de personas en un plazo de
5 meses.
Nunca antes Chile había enfrentado un desafío como éste. Los que más
habíamos logrado vacunar eran 8 millones de personas, ahora noshemos propuesto duplicar prácticamente esta meta lo cual, con el
aporte, con la colaboración y con el compromiso de todos, estoy seguro
lo vamos a lograr.


El proceso de vacunación masiva se realizará por etapas, no podemos
vacunar a todos al mismo tiempo. Por eso, hemos establecido un
calendario de vacunación en base a prioridades, partiendo por el
Personal de Salud, los adultos mayores como Ernestina y continuando
con los enfermos crónicos, las personas que desempeñan funciones
críticas y, finalmente, toda la población objetivo de acuerdo a su edad.
Este proceso de vacunación masiva se va a informar a través de este
calendario de vacunación que va a estar disponible en los Municipios y
también en la página web del Gobierno www.gob.cl y en la página web
del Ministerio de Salud www.minsal.cl para que cada persona pueda
consultar y saber cuándo y dónde le va a corresponder su vacunación
que, recuerdo, tiene 2 dosis.
Todas las personas vacunadas tienen que tener plena conciencia que
la vacuna en nuestro país es gratuita y voluntaria y, además, tiene la
seguridad, el sello de seguridad respecto a su eficacia y a su seguridad
que le dan organismos sanitarios internacionales y también, por
supuesto, nuestro Instituto de Salud Pública.
Todas las personas vacunadas deberán recibir una segunda dosis que
en el caso de la vacuna que estamos aplicando hoy día, Sinovac,

corresponde recibirla 28 días después de la primera dosis y se podrá
recibir en el mismo lugar donde se obtuvo la primera o en el lugar donde
la persona esté cuando le corresponda esa segunda dosis.
Por eso, al momento de vacunarse, cada persona va a recibir una tarjeta
donde va a estar claramente establecido la vacuna que recibió y la fecha
en que debe recibir su segunda dosis. Y, adicionalmente, le vamos a
solicitar su correo electrónico y su número de teléfono para poder, a
través del Hospital Digital, enviarle un recordatorio para cuando tenga
que recibir su segunda dosis.
El inicio de esta vacunación masiva es algo muy importante, pero no
significa que la pandemia haya terminado. Como lo hemos dicho tantas
veces, la pandemia va a seguir con nosotros y tenemos que aprender a
vivir con ella en forma segura.
Por eso, quiero enfatizar una vez más a todos los chilenos y chilenasque es muy importante cumplir estrictamente con las normas de cuidado
personal, lavado frecuente de manos, distanciamiento físico, evitar
aglomeraciones y uso de mascarilla, y, también, cumplir estrictamente
con las normas que imparte la Autoridad Sanitaria.
Quiero terminar estas palabras con una nota de optimismo. Hace
algunas semanas, hace algunos meses, cuando la pandemia arreciaba
en el mundo entero y también en Chile, la vacuna era un sueño. Igual
como nuestro Gobierno se empezó a preocupar muy temprano en
obtener los ventiladores mecánicos que fortalecieron nuestro Sistema
de Salud, también empezamos muy temprano, desde el mes de mayo,
a adquirir las vacunas que hoy nos permiten poder iniciar este proceso
de vacunación masiva en forma segura y eficaz.
Y, por eso, esta acción previsora y anticipada nos permite a todos los
chilenos poder mirar el presente con más confianza y el futuro con más
esperanza.

Quiero terminar estas palabras agradeciendo a tanta gente, a tantas
personas que han hecho posible que nuestro país esté enfrentando, y
esté enfrentando en buena forma, esta pandemia que es una de las
pandemias más graves de los últimos 100 años.
Queridos compatriotas:
Me siento orgulloso del pueblo chileno. Chile y el pueblo chileno se han
forjado en la adversidad. Hemos sido golpeados, le hemos visto el rostro
a la adversidad una y otra vez; maremotos, terremotos, inundaciones y
tantas cosas más, pero, nunca, nunca, esa adversidad ha logrado
debilitar nuestro espíritu ni mucho menos debilitar nuestra fe en
nosotros mismos y nuestra esperanza en el futuro.
Por eso, hoy, como siempre lo hemos hecho, estoy seguro de que, con
la colaboración de todos y con la ayuda de Dios, vamos a superar esta
pandemia y vamos a poder reemprender nuestros proyectos de vida
junto a nuestras familias y a nuestros seres queridos.
Quiero invitar a todos a ser parte de esta gran misión y esta gran
epopeya que es proteger a toda nuestra población de esta pandemia y
de la amenaza que significa el coronavirus.

Related Post