Los convenios buscan establecer y desarrollar mecanismos e instrumentos de cooperación recíproca, aprovechando esfuerzos y recursos invertidos en la formación de capital humano, transferencia de tecnología, cuidado y recuperación del medio ambiente.
En dependencias de la Casa Central de la Universidad Austral de Chile se firmó un convenio marco entre la universidad y Empresas CMPC; además de establecer un acuerdo específico con su filial forestal.
Los objetivos generales de este acuerdo marco buscan impulsar mecanismos e instrumentos de cooperación recíproca, aprovechando esfuerzos y recursos invertidos en la formación de capital humano, desarrollo de proyectos de investigación, transferencia de tecnología, cuidado y recuperación del medio ambiente. Esto, con la finalidad de potenciar la restauración y conservación de bosque nativo, el agua y gestión hídrica de cuencas, la adaptación al cambio climático en la actividad forestal y la innovación, optimización y mejora forestal, entre otras áreas.
Tras la firma de convenio, el Rector de la UACh, Dr. Hans Richter, indicó que “estas alianzas entre empresa privada y Universidad son fundamentales para proyectar un desarrollo sostenible acorde con los tiempos que vivimos. Es fundamental que la academia aporte desde su capacidad de generar conocimiento al bienestar de nuestra sociedad en temas tan relevantes como es el uso de recursos forestales, teniendo en cuenta el cuidado del planeta con la crisis que se viven por el calentamiento global por ejemplo”.
La autoridad universitaria destacó las experiencias en investigación aplicada que ha desarrollado la UACh en el último tiempo, “eso sin duda irá en beneficio directo con esta alianza con CMPC, mérito al gran trabajo de investigación del profesor Iroumé en este caso”.
En tanto, el Presidente de Empresas CMPC, Luis Felipe Gazitúa, manifestó que “es grato poder estar acá y celebrar un nuevo convenio con la UACh con la cual llevamos muchos años de trabajo colaborativo. Con el correr de los años ha debido adaptar nuevas formas de trabajo y adaptarnos al futuro con exigencias y altos estándares en el cuidado del medio ambiente”.
Gazitúa señaló también que “desde la industria forestal, sabemos que es clave un adecuado funcionamiento en todas sus líneas de producción y de esa manera reducir los impactos que involucra el calentamiento global. Por ende, es vital el trabajo y asesoría de la Universidad a nuestra empresa”.
Investigación aplicada
La firma de estos convenios vienen a actualizar acuerdos que ya se habían firmado años atrás con CMPC y permiten incorporar nuevas áreas de colaboración. Asimismo, posibilita la integración de equipos de investigadores de ambas instituciones, de tal manera de acercar la industria y la academia. Además de buscar en forma conjunta potenciales áreas de interés común de I+D, formular y desarrollar proyectos de investigación aplicada e innovación en el marco de ciencia y tecnología.
Al respecto, el Decano Dr. Alfredo Aguilera comentó que “es clave mantener relaciones virtuosas entre la academia y la industria, permitiendo la generación de conocimiento mediante las distintas áreas que involucra la docencia e investigación, son proyectos a largo plazo que sin duda traerán beneficios a todos como sociedad, eso es fundamental”.
Con foco en los bosques y recursos hídricos
En el contexto de colaboración, en el 2007 la UACh y Forestal Mininco suscribieron un convenio específico, el que también se renovó hasta el 2024. Esta instancia busca seguir generando información sobre la relación entre bosques y recursos hídricos, para la toma decisiones en el ámbito de manejo forestal con base en evidencia científica.
El Dr. Andrés Iroumé, académico de la Facultad de Ciencias Forestales y Recursos Naturales, es el encargado de liderar este proyecto de monitoreo de cuencas hídricas. En su exposición indicó que “ha sido un trabajo de investigación por años junto a la empresa, donde hemos podido dar respuesta a muchas interrogantes y aportado desde la investigación al desarrollo más sostenible de los recursos forestales. Donde estudiantes de pregrado, postgrado e incluso del extranjero han podido desarrollar instancias en terreno analizando el bosque y sus recursos hídricos”.
El académico UACh agregó que “los avances en evidencias científicas con publicaciones en diversas revistas dan cuenta del propósito de este convenio que involucra una proyección a largo plazo, donde la empresa está dispuesta a trabajar en común acuerdo”.
Valorando la extensión del convenio, Jean Pierre Lasserre, gerente de Tecnología y Planificación CMPC, también recordó que la compañía y la universidad tienen una relación de larga data. “Este acuerdo le da a ambas instituciones la posibilidad de avanzar en el conocimiento de tecnología forestal, que de manera independiente ninguno de los dos actores tendría resultados. Por tanto, con esta sinergia, ganamos todos”.
En relación al foco del estudio, Lasserre precisó que “el tema de la hidrología forestal es el más recurrente en términos de las consultas que hay respecto de las plantaciones y el agua. Este convenio que renovamos viene a responder ese tipo de preguntas y generar información científica, primero para derribar algunos mitos y también para cambiar la forma en la gestionamos los recursos. Además esta investigación es de largo plazo y tiene un tamaño considerable, por lo que muchos expertos extranjeros han elogiado este trabajo”.