Los Ríos al Día

Octubre es el mes de la concientización del cáncer de mama, patología que provoca más muertes en las mujeres chilenas

Octubre: mes del cáncer de mamas  

Octubre es el mes de la concientización del cáncer de mama, patología que provoca más muertes en las mujeres chilenas. Se estima que 1 de cada 8 mujeres será diagnosticada con este cáncer a lo largo de su vida. Lamentablemente, con la pandemia, se han retrasado los controles que permiten la detección precoz de la enfermedad, por lo que el llamado a la realización de autoexamen es fundamental.  

Se Está trabajando con 2 especialidades a parte de la Base que es de fuego GRIMP Y GERSA La Compañía Grimp = Grupo de rescate e intervencion en medios peligrosos  y gersa Grupo de rescate y salvamento acuático contamos con 2 móviles para este desarrollo más un carro de arrastre en el cual se transporta un Sodiac Y contamos con las siguientes señoritas, Belén Pacheco ArosFabiola Prieto Elgueta Carolina Ibañez Barría Constanza Venegas Gajardo Génesis Pontigo OvalleRayen Rodríguez Rojas Vania Gueregat Henríquez Carolina Peña Brito Nicole Soto Molina Khatherine Ruiz Paredes Antonia Mondion Solar Bárbara Contreras Rojas Constanza Álvarez Alday M° José Fuentealba Nahuelpan Sofía Jara Obando cuarta compañia de Bomberos de Valdivia.

Es importante que las mujeres sepan que deben visitar al médico o matrona para que revise sus antecedentes familiares y personales y les pida, según corresponda, una ecotomografía mamaria y/o mamografía. Estos exámenes permiten descubrir la presencia de un cáncer de mama en una mujer aparentemente sana y sin ninguna molestia o síntoma. La detección en estas etapas iniciales, sumado a los tratamientos que existen hoy en día, permiten un éxito en la cura por sobre el 95%. Por el contrario, a medida que el cáncer se diagnóstica en etapas más avanzadas, los tratamientos son más agresivos y no aseguran una curación de la enfermedad.  

A partir de los 40 años hay que acudir periódicamente a controles médicos. Estos deben ser adelantados cuando existen factores de riesgo como: familiar directo con cáncer de mama u ovario (madre, hermana), cuando la primera menstruación fue antes de los 12 años o la menopausia fue después de los 55 años, cuando existe sobrepeso u obesidad, consumo de alcohol o tabaco en exceso, o cuando ha recibido o recibe terapia de reemplazo hormonal.  

Algunas acciones que ayudan a prevenir este tipo de cáncer son: realizarse una vez al mes un examen físico para reconocer cambios en la mama y así pedir consulta profesional, mantener un peso adecuado y ejercicio físico al menos 3 veces por semana, evitar el consumo de alcohol y tabaco e integrar a la dieta diaria frutas y verduras.   

Si usted está leyendo esta carta, por favor comparta esta información con las mujeres de su familia y sus amigas, podría estar salvando la vida de una de ellas. 

Diana Paredes Matrona Académica Obstetricia Universidad San Sebastián  

Related Post