Los Ríos al Día

Porcentaje de vacunación de cuarta dosis contra Covid-19 en Los Ríos llega a 29,5%

Respecto a las comunas, existen 30 en Chile que están bajo el 25% de cobertura de vacunación, dentro de las cuales se encuentra Río Bueno, con 23%.

A nivel nacional, el 32% de la población objetivo ha completado su esquema con el SARS-CoV-2, dado que a la fecha se han administrado 4.538.462 dosis de vacuna, según los datos publicados -hasta el 15 de mayo- por el Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS) del Ministerio de Salud. Situación que, como indica el Instituto de Políticas Públicas de Salud de la U. San Sebastián (IPSUSS), preocupa, sobre todo en los adultos jóvenes de 18 a 29 años, que alcanza 12%.

Asimismo, y en cuanto al ritmo de vacunación, existe una disminución de un 52% en relación con el proceso anterior, visto que en promedio se colocan 36 mil 937 dosis al día, según lo indagado por el Instituto de Políticas Públicas en Salud (IPSUSS) de la U. San Sebastián.

En su visita a Valdivia, el decano de la Facultad de Medicina y Ciencia USS, Carlos Pérez, junto con destacar el acto inaugural de la carrera de Medicina, se refirió al informe. “Diría que hay una cierta relajación, las personas le han ido perdiendo el temor al SARS-CoV-2, especialmente a la variante ÓMICRON, que sabemos tiende a producir cuadros menos graves, pero hay que recordar que eso ocurre en las personas vacunadas”, señaló.

“Los que no están vacunados o aquellos que ya se vacunaron hace mucho tiempo van perdiendo su inmunidad y hace que estas personas tengan más riesgo de infectarse y, especialmente, de tener enfermedades graves”, acotó.

Por lo mismo, el galeno, dijo que “el llamado es a que las personas se vacunen no sólo por renovar su pase de movilidad, sino porque estén ellos y sus familias protegidos al recibir dosis de refuerzos, que son vacunas seguras, efectivas y completamente gratuitas”.

En tanto, Carlos Pérez, si bien agregó que el perder el pase de movilidad también es una manera de fiscalizar, sostuvo que “es muy importante que las autoridades sanitarias sigan insistiendo en la importancia que tiene la vacunación para proteger a la comunidad y que también sigan dando todas las facilidades para que las personas tengan acceso a los vacunatorios, en sus lugares de trabajo, de estudio, móviles, todo lo que sea necesario”, sostuvo.

Las regiones con menor porcentaje de vacunación con la 4ta dosis son: Arica (26,1%), Antofagasta (26,3%), Tarapacá (24,9%) y Los Lagos (25,5%). Mientras que las comunas con menor número de personas con la 4ta vacuna son: Alto Biobío (15%), y Calbuco, Gauitecas y Hualaihué (16%).

348 mil 718 personas de 12 a 29 años se han vacunado con la cuarta dosis en el país.

Comments are closed.