La iniciativa de la USS Valdivia surgió para disminuir brechas educativas ante la crisis sanitaria.
“Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) y progresiones curriculares: Promoviendo más aprendizaje” es el nombre del proyecto de Vinculación con el Medio (VcM) que lidera Pedagogía en Educación Diferencial Advance USS Valdivia, que implementa estrategias de transición educativas en Kínder y 1° Básico en las escuelas de Riñinahue (Lago Ranco), Folilco (Los Lagos) y Alemania (Valdivia), y que fue presentado ante autoridades regionales y universitarias en la Casa de Estudios.
En 2020 se capacitó a 102 profesores de escuelas uni, bi y tridocentes de la Región, principalmente de zonas rurales de Los Ríos, para que utilicen la metodología de Aprendizaje Basado en Problemas (ABP), la misma que se emplea en este nuevo proyecto, a través de un plan piloto, y en el que además participan académicos de la USS de Educación Parvularia Advance, Pedagogía en Educación Diferencial pregrado diurno y del Magíster de Inclusión e Interculturalidad.
“Es un trabajo inédito e innovador. Vinculamos el currículum de Kínder y 1° Básico a través de progresiones curriculares elaboradas por estudiantes de nuestra universidad. Se planifican experiencias de aprendizaje usando el ABP y los niños tienen clases en conjunto, porque planificamos objetivos comunes, aunque desde niveles de complejidad diferentes, pero apuntando al mismo aprendizaje, porque el currículo es progresivo”, apuntó Carol Hewstone, directora de Pedagogía en Educación Diferencial Advance USS Valdivia.
“Los niños de estos niveles fueron muy dañados por la Pandemia, prácticamente sin un proceso de enseñanza y aprendizaje regular y sistemático por dos años, y es una etapa crítica para asegurar el aprendizaje. Ahora se enfrentan a un nuevo escenario, y trabajamos con ellos para aportar en la disminución de la brecha educativa, y para apoyar a los profesores en este proceso”, explicó.
El Seremi de Educación de Los Ríos, Juan Pablo Gerter, dijo que “los dos años sin presencialidad han generado una enorme brecha en las y los estudiantes del país y hay muchos de ellos que recién en Kínder o en 1° Básico están conociendo el sistema escolar. El llamado de nuestro gobierno ha sido enfrentar esta situación como comunidad, con esfuerzos de todos los sectores y por ello nos parece importante destacar esta iniciativa piloto que beneficia a alumnas y alumnos de las escuelas de Riñinahue, en Lago Ranco; Folilco, en Los Lagos; y Alemania, en Valdivia”.
Articulación curricular
Romina Ovalle, psicopedagoga y estudiante de Pedagogía en Educación Diferencial Advance USS Valdivia, destacó que en la planificación se establezca al “juego” como una estrategia metodológica. “Es fundamental para generar espacios articulados entre ambos niveles, es factible y enriquecedor para los estudiantes. Se logra un ambiente de aprendizaje basado en el juego, considerando que los rangos etarios son similares, el cual genera que los niños disfruten de estas instancias y aprendan según sus propias experiencias”, dijo.
Jessenia Knopke, directora Educación Parvularia Advance USS Valdivia, subrayó que “hacer el tránsito de Educación Parvularia a Educación Básica armónicamente es un trabajo que ambos niveles deben desarrollar de forma colaborativa, considerando al niño y la niña como el centro del aprendizaje, que avanza hacia una trayectoria educativa, que los adultos debemos guiar y acompañar de forma respetuosa”.
“La escuela, sus educadores y la comunidad son responsables de estos procesos, recogiendo los intereses y características de los niños para elaborar estrategias oportunas y pertinentes de forma sistemática, siendo un ideal que los sellos, sentidos y principios de la Educación Parvularia sean integrados en el primer ciclo básico”, remarcó.
Cabe indicar que luego del plan piloto, que comenzó en marzo, se pretende dar continuidad a esta iniciativa en otras escuelas de Los Ríos, tanto urbanas como rurales, para seguir avanzado en una transición educativa que pone al centro al estudiante.
El proyecto considera la realidad de cada establecimiento educacional y su territorio.