Los Ríos al Día

Más de 2.500 Personas Celebraron la Fiesta de la Chilenidad en Panguipulli

La Primera edición de la Fiesta de la Chilenidad en Panguipulli atrajo la participación de casi 2.500 personas, llevada a cabo desde el 16 hasta el 18 de septiembre en el Centro de Ferias (ex casino municipal) de la ciudad.

El evento, ubicado en la calle Padre Sigisfredo, congregó a alrededor de 30 emprendedores locales dedicados a la gastronomía, repostería, productos artesanales y artesanías, quienes estuvieron disponibles para atender desde el mediodía hasta las 22:00 horas.

El alcalde Pedro Burgos Vásquez elogió la iniciativa como «una excelente oportunidad para ofrecer a las familias de Panguipulli, y a los visitantes, un espacio para celebrar la chilenidad». Destacó la importancia de esta actividad, la cual complementó las festividades patrias realizadas en otras partes de la comuna, y resaltó su potencial para convertirse en una tradición anual.

Además, expresó su agradecimiento al personal municipal por su contribución y extendió una invitación para la próxima Fiesta de la Chilenidad en el año 2023.

Entre los productos ofrecidos se incluyeron tres marcas de cervezas artesanales locales, hidromiel, empanadas tradicionales y vegetarianas, anticuchos, artesanías y plantas ornamentales, entre otros.

Durante los tres días, se llevaron a cabo diversas actividades típicas de las Fiestas Patrias, incluyendo un Campeonato de Fútbol Femenino el sábado 17 de septiembre, en el cual participaron ocho equipos locales. Los ganadores fueron el Club Deportivo Campero en primer lugar, seguido por CD Riñimapu en segundo lugar, Deportivo Sayen de Panguipulli en tercer lugar y Club Deportivo Fénix de Ñancul en cuarto lugar.

El domingo 18 de septiembre, se celebró un concurso de cueca, con la participación de parejas de diferentes partes de la comuna y la región. Los ganadores de las diferentes categorías fueron reconocidos por sus habilidades y entusiasmo en el baile folclórico.

Además de las competencias, hubo presentaciones de grupos folclóricos como Semilleros de Lolquellén, Los Milla de Coñaripe, el Conjunto Folclórico Lolquellén, Grupo Cumbia y Sed, la agrupación de adultos mayores «Sol y Luna» y Los Altaneros de Panguipulli, quienes deleitaron al público con su talento durante los tres días de festividad.

Related Post