Los Ríos al Día

Seremi del Trabajo de Los Ríos insta a proteger los derechos laborales de los bomberos y a denunciar cualquier vulneración

n el área de Cuyán, en la comuna de Mariquina, el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Rodrigo Leiva, se reunió con bomberos para informarles que, según el Código del Trabajo, tienen garantías para continuar con sus labores durante la emergencia.

El propósito de la reunión fue explicar las garantías laborales que poseen los voluntarios de bomberos mientras prestan ayuda combatiendo incendios. El Seremi de Trabajo y Previsión Social, Rodrigo Leiva, sostuvo este encuentro durante su recorrido por las zonas afectadas por la emergencia forestal en Mariquina.

Leiva, designado por la Delegada Regional Presidencial como enlace directo entre el municipio de Mariquina y el gobierno durante la emergencia, enfatizó que «cuando los voluntarios de bomberos responden a una emergencia durante su jornada laboral, ese tiempo se considera como trabajado. El Código del Trabajo es claro en este aspecto, por lo que no se deben aplicar descuentos en las remuneraciones ni exigir compensaciones por las horas dedicadas a la emergencia, ni imponer ningún otro tipo de sanción, y mucho menos impedirles asistir», destacó el Seremi.

Según el artículo 66 ter del Código del Trabajo, los trabajadores «que también son voluntarios del Cuerpo de Bomberos tienen autorización para acudir a llamados de emergencia (…) durante su jornada laboral. El tiempo que dediquen a estas emergencias se considerará como trabajado para todos los efectos legales. El empleador no puede, en ningún caso, calificar esta salida como intempestiva e injustificada».

El Seremi de Gobierno, Juan Sebastián Guerra, afirmó que «es inaceptable que un empleador amenace con despidos o descuentos a bomberos por atender emergencias. Instamos a los bomberos que enfrenten estas situaciones a denunciar ante la Dirección del Trabajo».

Respecto a las consecuencias, la autoridad regional mencionó que las multas para los empleadores que infrinjan la ley pueden alcanzar hasta las 60 Unidades Tributarias Mensuales (UTM). «Nuestro compromiso es con los bomberos, quienes arriesgan sus vidas para protegernos a todos de los incendios, y utilizaremos todas las herramientas legales disponibles para sancionar a quienes vulneren sus derechos», agregó el Seremi de Gobierno.

Finalmente, Mario Estrada, comandante del Cuerpo de Bomberos de Valdivia, elogió el valioso trabajo de los voluntarios de los 19 cuerpos bomberiles de la región. «En estos días hemos estado respondiendo a diversas emergencias de incendios forestales e interfaz que afectan a la comunidad valdiviana y a toda la región. Por eso, hacemos un llamado a entidades públicas y privadas para que faciliten el trabajo de todos los bomberos y permitan que continúen trabajando en el control de las emergencias, garantizando la seguridad de nuestra región de Los Ríos», expresó.

Nota realizada por Prensa – Los Ríos Al Día

Related Post