“Varias de las medidas coinciden con las propuestas por AGORECHI, incluso algunas ya se están implementando en los Gobiernos Regionales” expresó Ricardo Díaz, gobernador de Antofagasta.
Los gobernadores reunidos en AGORECHI, valoraron las medidas propuestas por la Comisión Asesora Ministerial para la Regulación de la relación entre las Instituciones sin Fines de Lucro y el Estado, destacando que “varias de ellas coinciden con las propuestas por AGORECHI, e incluso algunas ya se encuentran en proceso de implementación en los Gobiernos Regionales”.
Al respecto, el Gobernador Regional, Luis Cuvertino, manifestó que, “a nosotros nos preocupan las perspectivas políticas del proceso de descentralización. Este proceso de descentralización tiene que tener medidas de control, especialmente en el uso de los recursos, pero debe seguir su ancho camino, especialmente en financiamiento, en capacidades instaladas en los gobiernos regionales, en colocarle también más musculatura profesional, que es parte de los problemas que tienen los gobiernos regionales, y por consiguiente, esperamos que este proceso siga avanzando porque le hace bien a Chile, le hace bien a las regiones, y le hace bien indudablemente a la gente.
En tanto, el presidente de la Asociación de Gobernadores y Gobernadoras Regionales de Chile, Ricardo Díaz, señaló que “el trabajo con organizaciones sin fines de lucro, incluyendo el mundo académico, es fundamental para promover políticas públicas en materias donde estas instituciones tienen una alta experiencia como en seguridad, inclusión social, medio ambiente, emprendimiento, entre otros. A través de ellas llegamos donde el Estado y los Ministerios, no llegan en tiempo y forma”.
El gobernador Díaz, a su vez destacó que “es necesario avanzar estableciendo normas que impidan a “Fundaciones de papel” acceder a fondos públicos que van un destino desconocido o al lucro o beneficio de los directivos de esas organizaciones, tal como ocurrió en el caso del traspaso del Ministerio de Vivienda y que precisamente dio origen a la investigación que lleva adelante el Ministerio Público. El gobernador de Antofagasta agregó que “aún falta que el gobierno central asuma y se haga cargo con mayor determinación de las falencias que dieron origen a los casos cuestionados”.
Desde la Asociación y en acuerdo de los 16 Gobernadores Regionales, expresaron la necesidad de que las autoridades y políticos de todos los sectores no utilicen los casos que se investigan “para justificar el centralismo y detener el proceso descentralizador, tan necesario para Chile”.
Por su parte, la gobernadora de la región de Aysén, Andrea Macías, expresó “si bien muchas medidas requieren de proyectos de ley, los gobernadores y gobernadoras, avanzaremos en la implementación de aquellas. La transparencia y calidad del gasto público es esencial para la confianza de los ciudadanos”.
Con todo, expresó que “lamentablemente los casos de estas “fundaciones de papel” han dado argumentos para aquellos parlamentarios que no quieren avanzar en la descentralización y que quieren mantener el poder de manera centralizada. “Los Gobiernos Regionales tomaremos las medidas necesarias para evitar que el proceso quede detenido”, finalizó la también directora de la Asociación de Gobernadores y Gobernadoras Regionales de Chile, AGORECHI.