Los Ríos al Día

Las dos principales necesidades de los chilenos hoy es mayor empleo y seguridad en nuestras ciudades y barrios. Respecto de la empleabilidad tiene mas bien con las inversiones y expectativas para que los privados inviertan y es función que el gobierno de turno promueva leyes que prioricen esa inversión y un sistema tributario razonable. En este ámbito es poco lo que, directamente, las municipalidades pueden realizar. La seguridad si bien es un tema que tiene que ver directamente con el Ministerio del Interior, las policías, Delegaciones Presidenciales, y sistema judicial las municipalidades pueden colaborar y realizar ciertas decisiones públicas que vayan en la dirección de prevenir delitos y aumente la seguridad de los vecinos.
Así por ejemplo aumentar áreas verdes y deportivas, campañas de prevención de drogas, mejora en las luminarias públicas, implementar una división de seguridad ciudadana, organización vecinal, charlas a vecinos de funcionarios municipales y carabineros y otras iniciativas de esa naturaleza.
En mayo recién pasado el Congreso Nacional despacho la nueva ley para fortalecer la seguridad publica municipal, con nuevas atribuciones y organismos que velaran por este fin. Esta nueva ley otorga mayores atribuciones a los municipios en materias de seguridad y prevención del delito. Se regulariza la función del inspector de seguridad municipal que deben denunciar delitos y coordinar la seguridad con información pertinente. Para ellos aumentan recursos para contratación y se le entregaran elementos de defensa por parte de la municipalidad. Además, se crea el comité de coordinación operativa, que será una división dentro del Consejo Comunal de Seguridad Publica, el cual diseñara estrategias de seguridad para la localidad y además supervisara la implementación de las acciones que se acuerden en el Concejo Municipal. Lo integrara el alcalde, el director de seguridad comunal, un representante de las policías y un representante del ministerio público.

Asimismo, se ampliarán las atribuciones del consejo comunal de seguridad pública.
Ahora participaran de este los comités vecinales y los juzgados de policía local. El consejo, además, velará por el correcto funcionamiento del plan comunal de seguridad, que ahora deberá definir políticas para:

  • Prevención de victimas
  • Prevención y rehabilitación de consumo de drogas y alcohol
  • Mejoramiento de las condiciones urbanas, semiurbanas y rurales
  • Mecanismos alternativos de resolución de conflictos vecinales. Todas las instituciones y vecinos debemos colaborar para que haya mas seguridad en nuestra ciudad. Debemos cuidarnos y cuidar a los demás. No es un tema solo de la autoridad de turno y las leyes que se dicten. Este es un tema complejo y de muchas aristas.
    Soy un vecino que en mi practica diaria, en el deporte, mi familia y mi barrio siempre me he preocupado de velar por los temas de seguridad vecinal.
    Hoy concurso a un cargo en el Concejo Municipal. Si salgo electo contribuiré de ese lugar con mi voto y opiniones a que todas las instituciones que la ley crea sean operativas y no sean meros instrumentos burocráticos. MARIO ROMERO OLIVERA

Related Post