Junto al senador Alfonso De Urresti, autoridades del MOP y dirigentes vecinales, recorrieron sectores rurales de la comuna, entregando información clave sobre iniciativas que beneficiarán a cientos de familias.
Con una intensa agenda en terreno, el consejero regional Felipe López Palma, junto al senador Alfonso De Urresti, visitaron distintos sectores rurales de la comuna de Río Bueno para informar a vecinos y dirigentes sobre el estado de avance de importantes proyectos de agua potable rural (APR). La jornada incluyó recorridos por Contra Coronel, Cotreumo, Crucero y Puro Chile–La Victoria, y contó con la participación del alcalde Luis Reyes, la seremi de Obras Públicas y el Director de la DOH.
“Hemos estado en la comuna de Río Bueno, recorriendo, visitando distintos comités de agua potable rural, pero también entregando buena información que nos permite avanzar en esta materia”, señaló López.

En Contra Coronel, se informó que el diseño del sistema APR ya fue finalizado, lo que permitirá gestionar su ejecución durante el próximo año. “Hoy día entregamos la información que este proyecto está finalizado, para que el año 2026 podamos gestionar la obra de construcción que beneficiará a 70 familias del sector”, indicó el consejero. En tanto, en Cotreumo, el proyecto retomará su desarrollo tras superar una etapa de estancamiento. “Es un proyecto que ha tenido dificultades, pero hoy día traemos excelente información que nos permite avanzar”, agregó.
En Crucero, se aprobó la ampliación del sistema de agua potable rural, lo que permitirá aumentar la cobertura para las familias del sector. “Es un proyecto que hemos trabajado por años y que hoy día tiene luz verde para ampliar el acceso al vital elemento en la localidad”, indicó López. En Puro Chile – La Victoria, se alcanzó una etapa clave que permitirá iniciar obras en el corto plazo. “Desde el 2016 venimos trabajando con este comité y por fin hoy se puede avanzar hacia la construcción ”, afirmó la autoridad.
Para finalizar, el consejero reafirmó su compromiso con las comunidades rurales, valorando el trabajo conjunto entre dirigentes, autoridades y servicios públicos. “Seguimos trabajando en la provincia del Ranco, en Río Bueno y en toda la región para que el acceso al agua potable rural deje de ser una promesa y se convierta en un derecho garantizado para nuestras familias”, concluyó.