Los Ríos al Día

Diputado Flores: “Hemos acordado enderezar en el parlamento una ruta que venía desviada”

El diputado por la Región de Los Ríos, encabezó hoy una reunión la cual tuvo como objetivo principal discutir algunos aspectos de la Ley de Presupuesto en cuanto al financiamiento destinado a la educación superior, principalmente aquel que tiene que ver con la disminución de los aportes estatales a las universidades privadas del Consejo de Rectores entre las que está Uach.


El día de ayer se dieron cita en el Congreso Nacional el rector de la Universidad Austral de Chile, Óscar Galindo; el presidente de la comisión de Hacienda de la Cámara, Pablo Lorenzini;  los parlamentarios de las comisiones de Hacienda y Educación, Juan Morano, José Miguel Ortiz y Yasna Provoste; y los diputados por la Región de Los Ríos, Bernardo Berger y Enrique Jaramillo, quienes encabezados por el diputado Iván Flores, se reunieron para discutir algunos puntos del proyecto de ley de presupuesto referentes a educación superior.


Durante la oportunidad, la autoridad universitaria –quien además estuvo acompañado por el vicerrector de Gestión Económica y Administrativa de la Uach, Agustín Quevedo, y el presidente de la Asociación Gremial de Académicos de la casa de estudios, Fernando de la Costa- expuso los prejuicios que para la Universidad Austral propiamente tal, traería la aprobación del proyecto de ley de presupuesto como se presenta actualmente.


Dentro de las principales problemáticas planteadas por Galindo, se encuentra la glosa especial creada para fortalecer el aporte a las universidades estatales, la cual no incluiría a las universidades del Consejo de Rectores agrupadas en el G9, tales como la Universidad Austral.


Además los asistentes, discutieron ampliamente sobre el hecho de que el proyecto de ley no respetaría el compromiso adquirido por el gobierno anterior de incrementar el Aporte Fiscal Directo en un 5% durante 10 años, exhibiendo un aumento de este ítem en sólo un 3%.


Luego de la reunión, el diputado Iván Flores manifestó su satisfacción por los acuerdos logrados durante el encuentro, señalando que“hemos tenido una muy fructífera conversación".


Además, se refirió a las medidas que tomará junto al grupo de parlamentarios presentes en la cita, a propósito de las problemáticas expuestas por el rector Galindo.


“El problema que se ha generado con las 25 universidades del Consejo de Rectores, muy especialmente con el G9, vale decir, las seis universidades católicas, más la Universidad Federico Santa María, la Universidad de Concepción y nuestra Universidad Austral, es un problema mayúsculo, gigantesco, de tal manera que lo que hoy hemos acordado con las comisiones es enderezar este problema en el parlamento en conversaciones con los ministerios de Hacienda y Educación.


Hoy llegamos a un estupendo acuerdo, el cual nos permitirá –a nuestro modo de ver- enderezar una ruta que venía desviada. Vamos a corregir algunas de las partidas presupuestarias en acuerdo con los ministerios, con el gobierno y esperamos que esto se produzca antes de que llegue la ley a ser votada en los últimos días de noviembre”, explicó.


Por su parte, el también diputado y presidente de la comisión de Hacienda, Pablo Lorenzini, expresó su apoyo a las demandas de los directivos de la Universidad Austral, así como también a las de las otras universidades del Consejo de Rectores.


“Como diputado y como presidente de la comisión de Hacienda vamos a respaldar un trato igualitario y que se cumplan los compromisos adquiridos en gobiernos anteriores, ya que este no es un tema de un gobierno determinado, es un tema más bien apolítico. Por lo tanto debemos buscar el camino conversando razonablemente con el Ministerio de Educación, luego con el Ministerio de Hacienda y ojalá de aquí a la tramitación presupuestaria podamos tener éxito y darle tranquilidad tanto al estamento universitario como a los estudiantes, así como también a la estructura dentro de un mediano y largo plazo”, afirmó Lorenzini.


Finalmente, el rector de la Uach, Óscar Galindo, agradeció al diputado Flores por gestionar el encuentro, destacando además el interés del resto de los parlamentarios presentes.


“Quiero agradecer al diputado Iván Flores por su disposición para organizar esta reunión. Creo que el rol que pueden jugar los parlamentarios regionales es fundamental para efectos de contribuir a fortalecer el sistema de educación superior, especialmente a las instituciones regionales que durante tantas décadas hemos hecho un trabajo en función de la educación pública".


Añadiendo "La reunión me pareció de altísimo nivel por el conocimiento y preocupación de los diputados presentes respecto del presupuesto de educación superior. Creo que hay una comprensión fina del tema, lo cual me alegra muchísimo, y por lo tanto hemos podido compartir distintos puntos de vista con la finalidad de contribuir a encontrar una solución a un problema que afecta gravemente a algunas instituciones, especialmente instituciones regionales, entre ellas instituciones como la nuestra”, dijo la autoridad universitaria.


Edición 350

Related Post