Según cifras de la Jefatura Nacional de Ubicación de Personas de la Policía de Investigaciones (PDI), anualmente 400 adultos mayores se extravían por causa de enfermedades que afectan su conciencia y memoria, lo que los hace más propensos a sufrir alguna desgracia. Es importante que el entorno de los mayores sepa como actuar para dar con su paradero lo antes posible.
Entre enero de 2011 y agosto de 2014, el número de casos investigados por la PDI superaron los 1.500. Las regiones con mayor incidencia son: Metropolitana, Biobío y Valparaíso, con 787, 266 y 123 casos, respectivamente. En tanto, la región de Los Ríos alcanza los 43 casos de víctimas por presunta desgracia (de 60 años y más).
En este contexto, la PDI y el Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA) lanzaron la campaña “Reacciona a Tiempo, que nuestros adultos mayores no se pierdan”, que busca sensibilizar a la comunidad y visibilizar los riesgos de extravío que afectan a las personas mayores, a fin de prevenir casos de presunta desgracia, tales como accidentes, caídas, deshidratación o la falta de medicación oportuna.
La actividad contó con la presencia de la coordinadora regional de SENAMA, Rocío Araya; y el Jefe de la Brigada de Homicidios de Valdivia, Subprefecto Jorge Vásquez.
SENSIBILIZAR A LA COMUNIDAD
Al respecto la directora regional Rocío Araya, señaló que “Hoy, junto a la Policía de Investigaciones de Chile nos hemos reunido para dar a conocer esta campaña a fin de sensibilizar a la ciudadanía respecto del extravío de las personas mayores. Como Servicio Nacional del Adulto Mayor debemos generar iniciativas que reconozcan las particulares de las personas mayores de acuerdo a su estado de salud, al sexo, a la ubicación geográfica y al significado que tiene ser hoy un adulto mayor. Con acciones como ésta queremos visibilizar la temática, avanzar en la prevención y coordinar acciones al respecto, con todos los dispositivos locales y territoriales, ya sean sanitarios, sociales y policiales. ”.
Agregó que “trabajamos para que las personas mayores sean respetadas y que la sociedad sepa que son un capital social activo, que tienen derechos como todos, porque queremos construir una sociedad inclusiva, para todas las edades. De hecho, el Servicio Nacional del Adulto Mayor a través del Programa de Buen Trato busca contribuir a la promoción y ejercicio de los derechos de las personas mayores, a través de la prevención, asesoría y coordinación con las redes locales para abordar el maltrato que afecta a dicho grupo etario”.
CIFRAS:
Anualmente son más de 400 los adultos mayores que se extravían, muchos de ellos jamás vuelven a aparecer, siendo la principal causa de estos extravíos, la desorientación que se produce por enfermedades que provocan alteración de la memoria y/o compromiso de la conciencia.
En nuestra región, la realidad no es muy diferente existiendo hasta el mes de agosto del presente año 11 denuncias de presunta desgracia en adultos mayores.
Es por eso que la unidad encargada en nuestra región de investigar estas denuncias es la Brigada de Homicidios Valdivia, la cual es dirigida por el Subprefecto Jorge Vásquez Riffo, el cuál indicó “que este tipo de denuncias tienen un complemento bastante emotivo, ya que se trata de adultos mayores que tienen habitualmente una numerosa familia atrás, y que sufren bastante por su extravío o desaparición repentina”, por lo mismo, “resaltó la importancia de involucrar más aún a los familiares más cercanos al adulto mayor en su cuidado y protección, y en conocer cuales son los pasos iniciales a seguir cuando los adultos mayores se han extraviado”.
Además, el Subprefecto Vásquez resaltó “la labor que hace la PDI a nivel nacional en estos casos, informando de inmediato a la Fiscalía Local correspondiente de la desaparición de estas personas mediante una denuncia por presunta desgracia. Y debido a esto el Ministerio Público entrega una orden de investigar, ya sea escrita o verbal, para que se ejecuten de inmediato las primeras diligencias tendientes a encontrar a la persona desaparecida”. Recalcó también “que es primordial el cuidado que en especial las entidades del Estado, como la PDI, deben poseer hacia los adultos mayores. Nuestra institución investiga anualmente, cerca de 400 casos de Presunta Desgracia en los que la víctima tiene 60 años o más. Los análisis de la Jefatura Nacional de Ubicación de Personas indican que en su mayoría la principal causa es la desorientación que se produce por enfermedades que provocan alteración de la memoria y/o compromiso de la conciencia” recalcó.
Edición 364