Los Ríos al Día

Vecinos de Puquiñe temen fin de los programas de empleo

Aislamiento, falta de apoyo para la pequeña agricultura y cesantía estacional son los problemas que aquejan a las comunidades indígenas en Puquiñe, en la comuna de Lanco. Así se lo hicieron ver los vecinos al diputado Berger en su visita al sector.

 

En el área existe una comunidad de 140 familias de pueblos originarios. Ellos prácticamente tienen una economía de subsistencia y viven de la recolección de frutas y producción de leña, explicó el parlamentario.

 

"Esta condición precaria a les preocupa, sobre todo porque en otoño y primavera prácticamente no hay pega, y sin pega, tampoco hay nada para echar a la olla familiar", dijo.

 

En años anteriores han contado con planes de absorción de mano de obra vinculados a Conaf, y eso ha ayudado a paliar en parte el problema económico de temporada. "Sin embargo, tienen serios temores que eso no suceda este 2015, y me han pedido apoyo en esta materia".

 

Por eso, Berger esta semana ofició a la Corporación Nacional Forestal para pedir que se considere al sector en los planes de empleo transitorios para el presente año.

 

Igualmente, acusaron falta de cobertura por parte de los Programas de Desarrollo Territorial Indígenas, en los cuales, de las 144 familias del sector, sólo 22 son atendidas por esta línea de apoyo perteneciente al Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP)

 

"Actualmente el PDTI está funcionando través de un convenio con el municipio de Lanco. He hablado con su alcalde Rolando Peña, y hemos acordado apoyarlo porque nos parece que el aporte de Indap es demasiado bajo y escaso en función del número de familias que necesitan una mano en Puquiñe", sostuvo el legislador.

 

Berger se reunirá nuevamente este viernes por la tarde nuevamente con los vecinos de Puquiñe para revisar el avance de las gestiones.

 

 Edición 413

Related Post