Los Ríos al Día

Superintendencia de Salud advierte a hospitales privados y públicos por deficiente notificación

Una fiscalización, orientada a verificar el cumplimiento del proceso de notificación al paciente GES, en prestadores de la red privada y pública de Atención en Salud, fue la que encabezó la Agente Regional del Los Ríos de la Superintendencia de Salud, Pamela Gutiérrez, quien afirmó que se trata de un área sensible para que las personas puedan conocer y exigir sus derechos.

Los prestadores de salud deberán informar, a los beneficiarios de la ley, que tienen derecho a las Garantías Explícitas en Salud otorgadas por el AUGE, a través del denominado formulario de notificación al paciente GES, documento formal que debe ser conocido y firmado tanto por el paciente como por el profesional que lo informa. En él se declara que ha tomado conocimiento y acepta la Red de Prestadores con que cuenta la aseguradora para cada patología.

En este contexto, los resultados de la revisión de los centros de atención ambulatoria, en la que se fiscalizó a 9 Consultorios y CESFAM, tuvieron al mejor evaluado al CESFAM Las Animas con un 100% de cumplimiento.

Además se revisó el cumplimiento del establecimiento de atención privada ambulatoria Megasalud que cumplió con un 55% y “será notificados a la espera de que realicen mejoras significativas que permitan evitar futuras sanciones y aseguren a sus pacientes que pueden acceder sin inconvenientes a las atenciones que la Garantía AUGE les otorga”, afirmó la agente regional, Pamela Gutiérrez.

En el nivel hospitalario, se evaluó al Hospital Regional de Valdivia, alcanzando un 25% de cumplimiento.Este escenario deja una brecha muy importante de personas que no son notificadas correctamente en el sistema público. Según Gutiérrez, “esta situación ha sido presentada al equipo de directores de los hospitales, en el marco del Comité Integrado de la Red Asistencial (CIRA), quienes se han comprometido a mejorar sus procesos internos. En el caso de reiterarse este incumplimiento, se podrían tomar medidas disciplinarias, como sumarios administrativos, de acuerdo a las facultades del Servicio de Salud”.

Esta situación, se reitera en el ámbito privado. Clínica Alemana, también alcanza el 30% de cumplimiento de los casos notificados. Pamela Gutiérrez explicó que “esta Superintendencia formuló cargos a quienes están evaluados como “Deficiente”, por incumplimiento reiterado a las instrucciones impartidas, en relación a la obligación de notificar un Problema de Salud Garantizado”. La máxima sanción es la multa en el sector privado hasta 500 y hasta 1000 UF si reitera la falta a esta normativa dentro del plazo de un año.

Estas sanciones buscan que los establecimientos, públicos y privados, tomen las medidas pertinentes para que sus equipos de salud aseguren a las personas que confían en la atención que brindan. “Muchas personas no están siendo informadas para acceder al AUGE como lo exige la normativa, sólo por el hecho de no haber sido notificado, lo que representa un enorme desafío para el sistema y requiere de un fuerte compromiso de los profesionales de la Salud. Confiamos en la voluntad de las instituciones por cumplir con esta oportunidad de mejora”, recalcó la agente regional de Los Ríos.

Frente a los Establecimientos Públicos con bajo cumplimiento, es necesario señalar que “no es que los porcentajes de alto incumplimiento a los pacientes no se les otorgue las prestaciones o garantías, son igualmente atendidos y siguen la secuencia en red. Es decir desde la atención primaria a la secundaria e ingresan a un sistema informático, lo que ha sucedido es que el procedimiento técnico de notificación no se ha cumplido como quisiéramos” estimó Gutiérrez.


Cumplir con la Notificación GES es un gran desafío para los Establecimientos de Salud y “requiere de un gran compromiso y voluntad de los profesionales que se trabajan en el servicio de salud". Confiamos en la voluntad de la escuchar el llamado de cumplir esta oportunidad de mejora" sostuvo Gutiérrez.

 

Lo mejor es estar informados y consultar. Se invita a los cotizantes de Isapres y Fonasa a estar atentos a sus derechos, o bien, que concurran a las oficinas de la Superintendencia de Salud del Maule, ubicadas en Caupolicán N°364, oficina 1 y 2 de Galería Benjamín en Valdivia. También se puede hacer la consulta por vía telefónica, al 600 836 9000, o en la página web, www.superdesalud.gob.cl.

EDICION:452

Related Post